Warning: Declaration of JResearchModelProjects::populateState() should be compatible with JResearchModelList::populateState($ordering = NULL, $direction = NULL) in /hosting/www/gigapp.org/public/components/com_jresearch/models/projects/projects.php on line 139

Publicaciones/Documentos

  • 2015-G01 Incertidumbre en la gobernanza de Latinoamérica. Vías para recuperar la confianza en la democracia

    En Latinoamérica el avance democrático está amenazado por comportamientos poco éticos por parte de la clase política, generando un fuerte descontento ciudadano, lo que afecta no sólo a la gobernabilidad de los respectivos Estados, sino también al avance en la construcción de sociedades modernas y democráticas.

    El objetivo de la Propuesta es establecer la existencia de vicios comunes en los distintos gobiernos de la región y determinar la forma en la que las distintas sociedades latinoamericanas le han enfrentado.

    Se busca que los trabajos analicen de forma crítica, pero propositiva, la forma en que la ciudadanía debe enfrentar los vicios de los distintos gobiernos de la región.

    La propuesta forma parte de la investigación: La crisis de representatividad en el Congreso de Chile.

     

  • 2015-G03 Diseñando la democracia representativa local colaborativa y las políticas en el largo plazo

     

    En las democracias representativas locales y en las actuales y futuras ciudades emergen ciertos paradigmas sobre la construcción de políticas públicas asociadas de manera colaborativa incluyendo actores que participan de manera activa en el colectivo social de pertenencia.

    Son aquellas organizaciones de la sociedad civil que, a través de herramientas normativas que así lo promueven, participan en los gobiernos aportando iniciativas y desarrollos ponderados en el mediano y largo plazo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    Hallamos oportuno incluir una colección de propuestas innovadoras que, desde un enfoque teórico o desde la evidencia empírica, nos muestren acabadamente los modelos y las prácticas de políticas públicas y de gobernanza colaborativa local.

    .

  • 2015-G04 Elecciones inauténticas e integridad electoral en América Latina

    Suele decirse que América Latina, no obstante los muchos problemas y desafíos de todo tipo que enfrenta diariamente, ha logrado mantener no sin dificultades regímenes democráticos.

    Sin embargo, si miramos las cosas cuidadosamente, habría que aceptar con más realismo que optimismo que ninguna de las democracias de la región califica en términos de calidad democrática o consolidación.

     

    Lejos de ello, lo que tenemos en todas partes son procesoselectorales que reúnen muchas de las características de lo que la literatura especializada denominada "elecciones inauténticas" y que vulneran ostensiblemente la integridad de las elecciones.

     

  • 2015-G05 Medios, Estado y ciudadanía en Iberoamérica: nuevos modelos de comunicación

     

    Las políticas públicas en materia de Comunicación aprobadas en los últimos años en América Latina (leyes de comunicación en Argentina, Venezuela, Bolivia, Uruguay o Ecuador, entre otros) y las distintas iniciativas ciudadanas –que se vienen consolidando en las últimas décadas– están reconfigurando el panorama mediático latinoamericano, en el que comienzan a tener protagonismo actores que hasta ahora estaban ausentes o desempeñaban papeles secundarios: Estado y ciudadanía (individuos o colectivos sociales).

    Estas iniciativas empiezan a tener influencia en países europeos, canalizadas por formaciones políticas que recogen parcialmente algunas propuestas de comunicación alternativa latinoamericanas.

    De esta manera, la influencia estatal y la participación ciudadana en la comunicación (fundamentalmente a través de los denominados medios comunitarios) parecen estar configurando nuevos modelos de comunicación iberoamericanos que rompen con las dinámicas y relaciones mediáticas convencionales por cuanto: 1) el Estado regula un mercado –en ocasiones, incluso, contenidos– históricamente desregulado y 2) la ciudadanía demanda un ejercicio real de sus derechos de comunicación a través de la creación y gestión de medios propios, lo que le permite generar su propia agenda.

  • 2015-G06 Participación ciudadana y gobierno abierto en la dimensión local

     

    En los últimos años, la idea del Gobierno Abierto como nuevo concepto de gestión y administración pública ha logrado una gran atención entre políticos, funcionarios y académicos de América Latina. Aun así, y a pesar de contar con experiencias visibles en toda la región, poco se ha trabajado sobre los posibles desarrollos del Gobierno Abierto a escala local.

    La finalidad de este grupo de trabajo es acercarse tanto a las posibilidades como a los desafíos que presentan los mecanismos de Gobierno Abierto en los niveles locales de Iberoamérica. Para ello, es necesario realizar un acercamiento a los procesos de descentralización, a la apertura de los gobiernos en el nivel local, se a la interacción y colaboración entre sectores sociales  a favor de un espacio de gobernanza democrática y colaborativa.

     

  • 2015-G07. Transparencia e integridad en la administración pública y en la empresa

     

    En continuidad con la problemática del "lobby" abordada en la pasada edición, Transparencia Internacional España propone para el GIGAPP 2015 un Grupo de Trabajo centrado en el análisis y la promoción de prácticas de integridad y transparencia en las relaciones entre sector privado y sector público.

    El Grupo de Trabajo pretende aportar reflexiones e intercambio de experiencias en tres áreas diferentes y relacionadas: 1) La mejora del gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa en las empresas; 2) la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de contratación pública y gestión de servicios públicos, y 3) la implementación de la ley de transparencia en lo que atañe a las empresas y organizaciones privadas.

    El punto de partida es el análisis sobre la configuración normativa y la adaptación del sector privado y la administración pública a los principios y requisitos crecientes de transparencia, integridad y buen gobierno.

     

     

     

     

    Grupo de Trabajo Especial  Transparencia Internacional España

     

  • 2015-G08 Nuevas tecnologías, participación ciudadana y regeneración democrática: ¡Las redes sí pueden!

    ¿Cuál es el impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la regeneración democrática?, ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los movimientos sociales, partidos políticos e instituciones públicas en el momento de implementar iniciativas de participación ciudadana on-line? Los avances tecnológicos de la última década permiten, por primera vez en la historia, la viabilidad técnica de la democracia directa en una sociedad de masas. 

    En este sentido, se ha abierto un debate académico y social sobre las oportunidades y riesgos que supone utilizar Internet como una herramienta para permitir una mayor participación comunitaria en la toma de decisiones. La discusión se estructurará en dos niveles diferenciados. Los papers de carácter empírico, que muestren experiencias concretas de utilización de las nuevas tecnologías por parte de movimientos sociales, partidos políticos e instituciones públicas para el aumento de la transparencia gubernamental y de la participación ciudadana en la toma de decisiones, permitirán analizar el estado de la cuestión y la búsqueda de soluciones más efectivas para incrementar las posibilidades de éxito de éstas iniciativas.

    Así mismo, los papers de carácter teórico-conceptual permitirán avanzar en la discusión de los actuales modelos de utilización de las nuevas tecnologías y su impacto en términos de regeneración democrática. ¿Disminuye la desafección ciudadana?, ¿Aumenta la confianza ciudadana en las instituciones públicas?

  • 2015-G09 Jóvenes, tecnopolítica y nuevas movilizaciones

     

    Las movilizaciones protagonizadas por jóvenes durante el último lustro en distintos puntos del mundo han visibilizado la irrupción de una generación que, junto a la condición de "nativos digitales" y al uso intensivo de nuevas tecnologías, está planteando una renovada concepción de la política, que se caracteriza por el intento de conciliar la reafirmación identitaria (personal y de colectivos) con la defensa universal del bien común.

    Encabezada en la mayoría de los casos por jóvenes de clase media que sienten una frustación creciente, derivada de la brecha abierta entre sus expectativas (cuentan, por lo general, con alta cualificación académica y profesional) y una cada vez más limitada capacidad de satisfacción del sistema (producto de los recortes económicos y de la corrupción política), movimientos como los indignados en Europa, el Occupy en EEUU o las movilizaciones de estudiantes en América Latina, han ido generando un nuevo clima que pone en el centro del debate cuestiones tan esenciales de la democracia como la representación, la participación, o la naturaleza de los partidos y las políticas públicas.

  • 2015-P16 Políticas para el desarrollo territorial

     
     
    En las últimas décadas muchos actores sociales, académicos y del mundo local, tanto urbano como rural han planteado la necesidad de un nuevo conjunto de políticas públicas para promover la revitalización de las áreas rurales y tratar los viejos y nuevos problemas de la pobreza, desigualdad social y degradación ambiental.
     
    Diagnósticos y estudios que introducen la dimensión territorial en sus análisis, así como políticas públicas que abordan problemas sociales asociadas a lo territorial, van generando un cuerpo de conocimiento que puede dar luces sobre cómo las sociedades pueden cursar procesos de desarrollo territorial que contribuyan al bienestar de todos sus habitantes, considerando la especificidad de los espacios geográficos, socio-culturales e institucionales.
    En América Latina cobran especial interés las políticas que en diferentes sectores (agricultura, educación, habitacionales, etc.) pueden contribuir a generar dinámicas de desarrollo, especialmente aquellas que tienen un enfoque integral, multisectorial y participativo.
     
    El GT aborda el análisis de diferentes esfuerzos, ya sea la articulación de instrumentos públicos, la implementación de programas en ámbitos territoriales concretos, como la elaboración de análisis que evidencian distinciones territoriales, dirigidos a alimentar el debate y aportar en la aplicación de mejores estrategias para el desarrollo territorial.
     
  • 2016-P01 Políticas culturales públicas y sus retos frente a la administración y gestión local

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-15 12:47:56
    Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Chaparro Valderrama, Jairo
    Coordinador(a) GT
    Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
    Colombia
    jairo.chaparro@javeriana.edu.co 

    C. (Aula). Edificio Sede.
    Miércoles 5 de octubre de 11:00 a 13:00

    Aula 0.3. Edificio Principal. Miércoles 5 octubre de 11:00 a 13:00

    Sesión: http://sched.co/809E

  • 2016-A01 Gobierno Abierto en Iberoamérica: herramientas, desafíos y dilemas

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-10 15:42:03
    Eje temático: 2. Administración Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Alvaro Ramírez Alujas. Investigador GIGAPP (Chile)
    alvaro.ramirez.alujas@gigapp.org

    Coordinador auxiliar: 
    César Nicandro Cruz Rubio. Investigador GIGAPP (México) 
    cesar.cruz.rubio@gigapp.org

     

    Sala 1. Edificio Anexo. Lunes 3 octubre de 15:30 a 17:30

    Sesión: http://sched.co/808Y

  • 2016-A02 Gestión de las ciudades ante el inédito fenómeno urbano. tensiones, conflictos y desafíos

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo Aceptado. Fecha/hora recepción: 2016-02-11 23:59:52
    Eje temático: 2. Administración y Gestión Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Alejandro Marcelo Liberman Taratuta. 
    Secretario de la Fundación Libertad y Progreso. Miembro de Comité Ejecutivo del Consejo de Planeamiento Estratégico - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro del Centro de Ciudades Inteligentes - Universidad de Buenos Aires. (Argentina)
    alejandro.liberman@libertadyprogreso.org

    Sala 0.1. Edificio Principal. Martes 4 octubre de 08:00 a 10:00

    Sesión: http://sched.co/808Z

  • 2016-G01 Comportamiento político y participación ciudadana en el marco del gobierno abierto

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB 

    Grupo de Trabajo: Fecha/hora recepción: 2016-02-15 18:28:05
    Eje temático: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento político

    Coordinador GT Principal: 
    Susana Beatriz Darin. 
    Secretaria Técnica, Facultad de Tecnología Informática Universidad Abierta Interamericana. Miembro Directivo e Investigadora del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informatica, CAETI y Directora Ejecutiva de IDEAR Instituto de Estudios Argentinos en Políticas Publicas. (Argentina)
    susana.darin@uai.edu.ar

    Coordinador auxiliar: 
    Rosa Maenza 
    rmaenza@gmail.com

    Aula 0.3. Edificio Principal. Lunes, 3 octubre de 15:30 a 17:30

    Sesión: http://sched.co/808w 

  • 2016-P03 Gobernanza de la seguridad ciudadana: experiencias exitosas en América Latina

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-16 06:03:00
    Eje temático: 3. Políticas Públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Jose Maria Ramos Garcia. Profesor-Investigador. El Colegio de la Frontera Norte (México)
    ramosjm@colef.mx

    Coordinador auxiliar: 
    Liliana Mesías García
    limesias2005@yahoo.es

     

    Aula 0.3. Edificio Principal. Lunes, 3 octubre de 09:00 a 11:00

    Sesión: http://sched.co/809G 

  • 2016-P04 Políticas públicas para la igualdad y la diversidad de género

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-18 21:00:06
    Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Tatiana Revilla Solís. 
    Socia y Directora General de Aequalitas Politika SC. (México)
    tatiana29@hotmail.com

    Coordinador auxiliar: 
    Olivia Revilla
    RS_olivia@hotmail.com 

    2016-P04.
    Edificio Anexo. Sala 3. Martes 4 de octubre de 08:00 a 10:00 (sesión 1) y de 10:15 a 12:15 (sesión 2)
    Sesión: http://sched.co/809H 

  • 2016-G02 Retos y desafíos de las Instituciones de la Unión Europea

     

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo: Fecha/hora recepción: 2016-02-24 09:53:16
    Eje temático: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento político

    Coordinador GT Principal:
    Jorge Juan Morante López
    Community Manager/ Proyecto Upgrading Europe. (España)
    morantejorgejuan@gmail.com 

    Coordinador auxiliar:
    Carmen Ventura Salom
    carvensa@gmail.com 

    2016-G02.
    Edificio Sede. Aula 0.2. Lunes 3 de octubre de 15:30 a 17:30
    Sesión: http://sched.co/808x 

  • 2016-P05 Políticas públicas de transparencia: análisis y evaluación

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Propuesta de Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-24 22:15:24
    Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Javier Sierra Rodríguez. 
    Politólogo y Doctor en Derecho. Asociación Española de Acreditación de la Transparencia ACREDITRA (España). 
    javier@sierramurcia.com 

    Coordinador auxiliar: 
    Francisco Javier López Carvajal
    lopezcarvajal@gmail.com

     

    2016-P05.
    Edificio Anexo. Sala 1. Martes 4 de octubre de 08:00 a 10:00
    Sesión: http://sched.co/809I 

  • 2016-P06 Análisis y Evaluación de la Implementación de Políticas y Programas en el ámbito de las Ciudades Inteligentes

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB 

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-25 01:17:43
    Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Eduardo Gutiérrez Díaz. 
    Profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Universidad Complutense de Madrid. Director de Asesores y Consultores en Administraciones Públicas ACAP. (España)
    egutierr@ucm.es 

    Coordinador auxiliar: 
    Enrique Martinez Marin
    emmarin@gmail.com

    2016-P06.
    Edificio Sede. Aula 1.1. Lunes 3 de octubre de 09:00 a 11:00
    Sesión: http://sched.co/809J 

  • 2016-P07 Políticas educativas y tendencias supranacionales: contribuciones a la gestión y administración pública

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-25 10:53:58
    Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas

    Coordinador GT Principal: 
    Jesús Manso. 
    Grupo de Investigación en Políticas Educativas Supranacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. (España)
    jesus.manso@uam.es

    Coordinador auxiliar: 
    Gabriel Álvarez - López
    gabriel.alvarez.lopez@gmail.com 

     

    2016-P07.
    Edificio Sede. Aula 0.3. Lunes 3 de octubre de 17:30 a 19:30
    Sesión: http://sched.co/809K 

  • 2016-A03 Tendencias actuales en la gestión económica de las administraciones públicas

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEBGrupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-02 14:08:26
    Eje temático: 2. Administración y Gestión Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Jordi Romeu Granados. Miembro investigador. Grupo de Pesquisa sobre Controle Social do Gasto Público - UNESP, (Brasil)
    jromeu@ucm.es

    Coordinador auxiliar: 
    Gregorio Juárez Rodríguez
    grjuarez@ucm.es

     

    2016-A03.
    Edificio Anexo. Sala 2. Lunes 3 de octubre de 15:30 a 17:30 (sesión 1) y de 17:30 a 19:30 (sesión 2)
    Sesión: http://sched.co/808a 

  • 2016-A04 Brecha digital, e-gobierno y responsabilidad social

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-04 10:58:22
    Eje temático: 2. Administración y Gestión Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Ramón Bouzas Lorenzo. 
    Prof. Titular del Depto. de Ciencia Política y Sociología. Universidad de Santiago de Compostela. (España)
    ramon.bouzas@usc.es

    Coordinador auxiliar: 
    Xosé Mahou Lago
    xmahou@uvigo.es

     

    2016-A04.
    Edificio Anexo. Sala 2. Lunes 3 de octubre de 09:00 a 11:00

    Sesión: http://sched.co/808b

  • 2016-G04 Cuidado, vulnerabilidad y dependencia: nuevos retos políticos y sociales

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-04 18:03:33
    Eje temático: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento político

    Coordinador GT Principal: 
    María Teresa Martín Palomo 
    Profesor Ayudante Doctor, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Carlos III de Madrid. (España)
    mtmartin@polsoc.uc3m.es

    Coordinador auxiliar: 
    Inmaculada Zambrano Álvarez. Profesor Ayudante Doctor. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide. (España)
    izamalv@upo.es

     

    2016-G04.
    Edificio Anexo. Sala 2. Miércoles 5 de octubre de 08:00 a 10:30

    Sesión: http://sched.co/808y

  • 2016-G05 Instituciones de Participación Ciudadana en América Latina y en la Unión Europea

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-08 12:49:18
    Eje temático: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento político

    Coordinador GT Principal: 
    Orestes Suárez Antón. 
    Doctorando del Programa de Gobierno y  Administración Pública de la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón (España). Asesor en el Parlamento Europeo 
    orestesj1@gmail.com

    Coordinador auxiliar: 
    Gladys Jeanette Lozano Tello
    gladysje@alumni.uv.es

     

    2016-G05.
    Edificio Anexo. Aula 2. Lunes 3 de octubre de 09:00 a 11:00

    Sesión: http://sched.co/808z

  • 2016-A06 Nuevas formas de administración en la colaboración público-privada: los Business Improvement Districts (BIDs)

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-09 15:16:57
    Eje temático: 2. Administración y Gestión Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Helena Villarejo Galende. 
    Profesora de Derecho Administrativo. Departamento de Derecho Público. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Valladolid. (España)
    helenav@eco.uva.es

    Coordinador auxiliar: 
    Mª Luisa Esteve Pardo. 
    luisa.esteve@udg.edu

     

    2016-A06.
    Edificio Sede. Aula 1.1. Lunes 3 de octubre de 17:30 a 19:30

    Sesión: http://sched.co/808d

  • 2016-A07 Justicia Abierta: un nuevo paradigma para superar viejos retos en el Poder Judicial y la Administración de Justicia

    Poster Cartel 2016 1 SMALL WEB

    Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-11 10:33:44
    Eje temático: 2. Administración y Gestión Pública

    Coordinador GT Principal: 
    Alonso Cuevillas Sayrol, Jaume. Universidad de Barcelona (España)
    jacs@alonso-cuevillas.cat

    Coordinador auxiliar: 
    Moro Cordero, M. Ascención. Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat
    moroca@santfeliu.cat

     

    2016-A07.
    Edificio Anexo. Aula 2. Miércoles 5 de octubre de 16:30 a 18:30

    Sesión: http://sched.co/808e

Resultados 151 - 175 de 290