Warning: Declaration of JResearchModelProjects::populateState() should be compatible with JResearchModelList::populateState($ordering = NULL, $direction = NULL) in /hosting/www/gigapp.org/public/components/com_jresearch/models/projects/projects.php on line 139

Publicaciones/Documentos

  • 2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupción en iberoamérica

    Poster Cartel 2017 1


    La corrupción ha sido estudiada, analizada, medida, combatida e intervenida mediante un conjunto de acciones gubernamentales y privadas y/o políticas públicas, que se construyen desde miradas que van desde las ciencias de Estado, pasando por la construcción de estadísticas en su seguimiento, estudios de impactos económicos, así como abordajes académicos politológicos, sociológicas, entre otras posibles y diversas índoles. Sin embargo, las preguntas del ¿por qué se presenta la corrupción? y ¿cómo ha sido producida como campo de intervención? no han sido abordadas en su profundidad por el conjunto de estudios con que se cuenta en la actualidad. Los trabajos tradicionales parten de una postura epistemológica en la cual las categorías de análisis son objetivas o están producidas con anterioridad, la polémica que establecen sólo se extiende a los efectos positivos o negativos del campo de estudio y de las medidas para controlarlo, por eso se han concentrado tanto en la valoración de éxito y fracaso. Proponemos como objetivo del panel, analizar desde una perspectiva epistemológica, distinta a la tradicional y variada desde su abordaje y origen territorial, la corrupción y las prácticas de intervención, donde estas no se deben limitar a aspectos preexistentes, dado que en cambio, consideramos que una y otros son aspectos que se entre definen en la conformación de un conjunto de prácticas políticas y un conjunto de aspectos producidos que son intervenidos de una forma particular, dependiendo el conjunto de prácticas que se consideran para abordarlo. Como epifenómeno, en que la mirada unívoca de una sola disciplina no puede responder a su extensión, se consideraran múltiples miradas analíticas en nuestra estrategia analítica y práctica en la lucha contra la corrupción. Otro aspecto fundamental de la investigación se desprende directamente de la postura epistemológica, según la cual la corrupción no sería un campo objetivo, sino un fenómeno social complejo, que revela la existencia de una serie de prácticas y políticas en las que realmente se produce la corrupción. Explicar, tanto los efectos de poder en la definición cultural y social de la corrupción como fenómeno y las características de la intervención sobre este campo (prácticas y políticas público-administrativas de lucha contra la corrupción) constituyen un factor importante para el análisis de las prácticas políticas en el sector público administrativo.

    De acuerdo a lo planteado como propuesta de panel, se requiere que los ponentes alleguen análisis variados, que busquen innovar en la mirada de abordaje, en los que se indague de manera multidisciplinar por el origen, la configuración y los alcances de la corrupción público política, abordando a su vez casos particulares de los diferentes territorios que conforman Iberoamérica, saliendo de las miradas simplistas, lineales y mediáticas. Por otro lado, dado que el panel busca articular investigadores y docentes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, varios de ellos se encuentran finalizando algunas indagaciones sobre el tema, además de contar con el respaldo de la ESAP en términos de difusión de los contenidos logrados por el panel construido y la financiación de la movilización y estadía de los investigadores que lideren el panel y que presenten ponencia.

  • 2017-EG Espacio GIGAPP Presentación de Libros

    Poster Cartel 2017 1

    El #EspacioGIGAPP es una sesión especial donde los miembros de la Comunidad nos presentan y cuentan sus publicaciones y libros de este año. En una primera parte, una presentación de la nueva serie Estudios Working Papers GIGAPP, a cargo del Dr. José Andrés Hernández Bonivento, Editor Jefe de la Publicación. Luego #EspacioGIGAPP la presentación de libros de la Comunidad. Los libros y productos de investigación serán presentados personalmente por el(la) autor(a) en intervenciones cortas (no superiores a los 5 minutos).

     

  • 2017-SE GIGAPP Semillero

    Poster Cartel 2017 1

     

    GIGAPP abre este nuevo espacio en el Congreso, para atraer la presentación de experiencias de gestión que supongan un gran aprendizaje. 

    "Cuéntanos esa experiencia de gestión y/o innovación pública tan importante para ti"

    El objetivo de este espacio es doble

    • que investigadores y funcionarios, en rondas de un máximo de 10 minutos, nos hablen de su estudio de caso o experiencia exitosa (sus logros pero también, y especialmente, las dificultades afrontadas);
    • que entusiastas con ganas de generar un proyecto nuevo o desarrollar un programa piloto que no saben cómo empezar o continuar, encuentren herramientas y pistas para sacar adelante su proyecto.

    Buscamos con este espacio que sirva de plataforma de retroalimentación y aprendizaje entre los participantes, pero también como espacio de aliento para quienes quieren empezar y no saben cómo hacerlo.

    En este espacio representantes de las organizaciones de sociedad civil también podrían hablarnos del uso de herramientas de gestión o de acciones realizadas para la mejora de la gestión y las políticas públicas en coordinación con otras entidades. organismos internacionales u otros gobiernos.

     

  • GIP-AL Gobernanza e Innovaciones Participativas en América Latina: Contextos, Diseños institucionales y Factores de Éxito

    Mediante esta propuesta de Grupo de Trabajo (GT), que busca definir una estrategia de trabajo bianual,  la Asociación GIGAPP desea acercar las ventajas y potencialidades del Proyecto Latinno a los investigadores de la comunidad GIGAPP, estableciendo así relaciones de colaboración en materia de investigación aplicada con tan importante iniciativa. La idea es que aquellos investigadores colaboradores vean en esta convocatoria una oportunidad para complementar sus investigaciones ya en marcha, o definan nuevas propuestas de trabajo de sus líneas de investigación, aprovechando la Base de datos del proyecto Latinno.

    El objetivo es conformar un grupo de trabajo especial con la participación de investigadores/as miembros de la Comunidad GIGAPP de Iberoamérica e investigadores senior invitados, que acuerde y realice de forma colaborativa, y en colaboración con otros investigadores, en arreglo a un calendario de trabajo por definir, un conjunto de investigaciones en clave comparativa, a fin de determinar a) las características y elementos de agenda regional en innovaciones democráticas en la región y b) las claves del éxito de las distintas innovaciones en participación ciudadana y modelos de democracia participativa en América Latina, usando como fuente principal aquellos casos contenidos y ya sistematizados en el Proyecto Latinno. 

  • 2021-GT Taller #Tuitear la Ciencia. I Semana Virtual GIGAPP 2021

    Presentado por: Karina Cáceres y Manuel Rodríguez

    El principal objetivo de este taller es empoderar a la ciudadanía y fomentar la adquisición de las competencias mediáticas necesarias para acceder, comprender, analizar, evaluar la veracidad o falsedad de las noticias e información pública. En otras palabras, esta situación abre la oportunidad para crear espacios de alfabetización digital y así, combatir el odio y la desinformación en redes.

  • 2021-01 Vidas en transición Reconstruir la ciudadanía social

    A partir de la publicación del libro "Vidas en transición. (Re)construir la ciudadanía social" en Tecnos, en el que una veintena de expertos reflexionan sobre el cambio de época y el impacto sobre los sistema de bienestar, proponemos la realización de un conversatorio sobre las transiciones en curso (económicas, culturales, ambientales y políticas) y los retos a los que se enfrentan las políticas públicas y las prácticas sociales. Para ello proponemos una mesa que cuente con la participación de Cecilia Güemes, profesora UAM, Cristina Monge, profesora U. Zaragoza y Fernando Fantova, consultor social. Esta sería presentada por Gemma Ubasart, co-coordinadora del libro. A partir da publicação do livro "Vidas em transição. (Re) construindo a cidadania social" no Tecnos, em que uma dezena de especialistas refletem sobre a mudança de época e o impacto no sistema de previdência, propomos a discussão sobre as transições em curso (econômica, cultural, ambiental e política) e os desafios enfrentados pelas políticas públicas e práticas sociais. Para isso propomos uma mesa que conta com a participação de Cecilia Güemes, professora da UAM, Cristina Monge, professora da UZaragoza e Fernando Fantova, consultor social. A apresentação seria de Gemma Ubasart, co-coordenadora do livro.

     

     
  • 2021-07 Gobernanza y participación social en la administración y gestión pública

     

    Este grupo da continuidad al trabajo iniciado en anteriores ediciones. En muchos países del mundo, incluidas Latinoamérica y Europa, se han realizado estudios que tenían como objetivo comprender los efectos de la estructura de gobernanza en la calidad de la democracia. Entre estos, se hallan los que analizan los efectos convergentes y divergentes de la división de poderes en el nivel local y la importancia de cada uno de los tres poderes en la construcción de una estructura de gobernanza justa, transparente, eficiente y sostenible. Como también las experiencias de control social y de interacción entre actores de la sociedad, Estado y mercado que busquen la mejora del gasto público y la ampliación de la calidad de vida de los ciudadanos. En especial, en esta edición estamos buscando contribuciones de investigación sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en este tema. ¿Cuáles son las implicaciones de la pandemia en aspectos como la centralización, descentralización y coordinación de las políticas públicas? ¿Los diseños institucionales soportaron la presión y necesidad de rapidez en las acciones públicas en tiempos de la pandemia del COVID-19? ¿Cómo quedaron las políticas de transparencia y acceso a la información, participación y coproducción pública? Estas son cuestiones claves que nortearon los debates que serán promocionados en este grupo.

    Este grupo dá continuidade ao trabalho iniciado nas edições anteriores. Em muitos países do mundo, incluindo América Latina e Europa, estudos têm sido realizados com o objetivo de compreender os efeitos da estrutura de governança na qualidade da democracia. Entre estes encontram-se aqueles que analisam os efeitos convergentes e divergentes da divisão de poderes ao nível local e a importância de cada um dos três poderes na construção de uma estrutura de governação justa, transparente, eficiente e sustentável. Assim como as experiências de controle social e interação entre atores da sociedade, do Estado e do mercado que buscam melhorar o gasto público e aumentar a qualidade de vida dos cidadãos. Em particular, nesta edição, procuramos contribuições de pesquisa sobre os efeitos da pandemia COVID-19 neste tópico. Quais são as implicações da pandemia em aspectos como centralização, descentralização e coordenação de políticas públicas? Os desenhos institucionais resistiram à pressão e à necessidade de agilidade nas ações públicas em tempos de pandemia do COVID-19? Como foram as políticas de transparência e acesso à informação, participação e coprodução pública? Estas são questões-chave que nortearam os debates que serão promovidos neste grupo.

  • 2021-02 Las políticas públicas ante la desigualdad de género en el marco de la COVID-19

    Un año después del inicio de la pandemia de la COVID-19 de alcance mundial nadie duda del impacto de esta crisis sobre la igualdad de género. La alta feminización de los cuidados ha situado a las mujeres en el frente de la batalla contra el coronavirus con grandes consecuencias sociales, económicas y políticas, que afectan de forma distinta a mujeres y hombres, agravando las desigualdades de género. La invisibilidad del cuidado y la precarización del empleo en este ámbito se suma al aumento de la violencia de género. Por ello, es relevante organizar la presente charla temática sobre las políticas públicas ante la desigualdad de género en el marco de la Covid-19 durante la I Semana Virtual de la GIGAPP de 2021.El panel pretende visibilizar políticas públicas que fueron implementadas en países iberoamericanos relacionados la atención a la alta carga de actividades domésticas y de cuidados del que fueron objeto las mujeres. La mesa tiene una duración de 2 horas en el que se llevará a cabo una presentación de aproximadamente 15- 20 minutos por ponente (4 ponentes) para posteriormente dar lugar a un debate entre las personas del panel y la audiencia en un espacio de preguntas.Las cuatro ponentes que integran la mesa son expertas en políticas públicas y de género. A lo largo de sus exposiciones aportarán datos que ayuden a elaborar el pronóstico del retroceso actual en materia de igualdad de género, al mismo tiempo que se presentarán diferentes políticas públicas que pueden corregir el impacto negativo de género de la crisis pandémica. Se compone de un tándem de cuatro personas de relevancia profesional en materia de políticas públicas y género, que proceden de Argentina, Brasil, España y México, y han desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito empresarial como académico a nivel internacional.

    Um ano após o início da pandemia global COVID-19, não há dúvidas sobre o impacto desta crise na igualdade de gênero. A alta feminização do atendimento tem colocado as mulheres na vanguarda do combate ao coronavírus com grandes consequências sociais, econômicas e políticas, atingindo mulheres e homens de forma diferenciada, agravando as desigualdades de gênero. A invisibilidade do atendimento e a precariedade do emprego neste contexto se somam ao aumento da violência de gênero. Portanto, é relevante organizar esta palestra temática sobre políticas públicas sobre desigualdade de gênero no âmbito da Covid-19 durante a 1ª Semana Virtual do GIGAPP de 2021. O painel pretende fazer políticas públicas que vêm sendo implementadas nos países ibero-americanos relacionadas ao atendimento à alta carga das atividades domésticas e ao cuidado do objeto da mulher. A mesa tem a duração de 2 horas, com uma apresentação de cerca de 15-20 minutos por componente (4 componentes) para depois conduzir a um debate entre as pessoas do painel e o público num espaço de perguntas. Os quatro componentes que compõem a mesa são especialistas em políticas públicas e de gênero. Ao longo de suas apresentações, serão fornecidos dados que ajudarão a preparar a previsão do atual declínio da igualdade de gênero, ao mesmo tempo em que serão apresentadas diferentes políticas públicas que podem corrigir o impacto negativo de gênero da crise pandêmica. É formado por um tandem de quatro pessoas de relevância profissional no campo das políticas públicas e de gênero, provenientes da Argentina, Brasil, Espanha e México, que desenvolveram suas carreiras profissionais tanto no campo empresarial como acadêmico a nível internacional.

  • 2021-03 Cuidados e interdependencias Nuevos desafíos políticos ante la pandemia

    El modo como se organizan las políticas de cuidados, o la ausencia de las mismas, hacia la población que más lo necesita, es uno de los retos sociales y políticos más preocupantes en las sociedades modernizadas.

    En este grupo, se invita a reflexionar sobre cómo se están reconfigurado las intervenciones públicas, qué sujeto es el destinatario de las mismas, cómo participa en la toma de decisiones sobre cómo ser cuidado, quiénes y con qué principios se diseñan estas intervenciones, con qué recursos sociales y mediaciones tecnológicas, y qué organizaciones, instituciones o personas tienen atribuida la responsabilidad de dar respuesta a unas necesidades de cuidado que se intensifican a medida que la población envejece y cuya respuesta nos enfrenta a nuevos retos con el impacto de la pandemia de SARS-CoV-2.

     

  • 2021-04 IV Revolución industrial. herramientas digitales en administración pública latinoamericana

     

    El objetivo principal de la charla temática consiste en analizar las principales experiencias de los gobiernos de América Latina en la utilización intensiva de herramientas digitales de la IV Revolución Industrial así como los principales retos político-institucionales y organizacionales asociados a dicha utilización.

    O objetivo principal da palestra temática é analisar as principais experiências dos governos latino-americanos no uso intensivo de ferramentas digitais da IV Revolução Industrial, bem como os principais desafios político-institucionais e organizacionais associados a esse uso.

     

  • 2021-05 Ensino, pesquisa e extensão no Campo de Públicas em tempos de pandemia

    O objetivo deste Grupo de Trabalho é contribuir para a reflexão multidisciplinar na área de ensino, pesquisa e extensão no Campo de Públicas, considerando os cursos de políticas públicas, gestão de políticas públicas, gestão social, gestão pública, administração pública, dentre outros. A importância deste grupo de trabalho consiste em demonstrar a evolução do Campo de Públicas e sua importância para modernização da Gestão/Administração Pública. A fragilidade na formação dos servidores públicos gera descontinuidades tanto na gestão quanto na formulação e implementação de políticas públicas. Nesse contexto a modernização e eficiência da administração pública vem passando pela formação e qualificação oferecida pelos cursos do Campo de Públicas. Além disso, por meio deste grupo de pesquisa, pretende-se demonstrar os diálogos existente entre ensino, pesquisa e extensão nos cursos do Campo de Públicas. De forma específica, busca-se compartilhar experiências de ensino, pesquisa e extensão no contexto remoto em virtude da pandemia da covid-19.

    No contexto de pandemia provocada pelo novo Coronavírus, as Escolas, Institutos de Ensino e Universidades têm adotado medidas para a prevenção e o combate à covid-19. Nesse cenário, os Cursos do Campo de Públicas têm desenvolvido experiências diversas, as quais vêm apresentando contribuições para a sociedade. Dentre essas ações, pode ser destacada a relevância de formar um gestor/administrador para atuar em contextos de gestão de crise, visto que o conhecimento científico produzido se tornou o principal fundamento para as estratégias de enfrentamento implementadas por governos dos mais diversos níveis. Diante do exposto, o presente Grupo de Pesquisa (GT) busca refletir sobre as contribuições dadas pelos Cursos do Campo de Públicas no processo de ensino, pesquisa e extensão nas mais diversas realidades.

     

  • 2021-06 Evaluar Avaliar políticas públicas desde América Latina

    Nuestro objetivo general es aportar en la Charla la construcción de un pensamiento latinoamericano sobre evaluación de políticas públicas y programas desde la gobernanza democrática y contemporánea. Sostenemos una propuesta epistemológica de la evaluación – de su práctica y reflexión - en y desde los territorios geopolíticamente posicionados en el Centro, Caribe y Sur del continente, para dar respuestas a los retos que presentan las intervenciones (desde el nivel comunitario al nacional, regional e internacional), involucrando cosmovisiones, lenguajes, modos de vida, saberes e identidades que constituyen los distintos territorios; y que requieren cada vez más una visión humana, ética, inclusiva, crítica, constructivista y transformadora. En síntesis, la Charla Temática propone fomentar el diálogo en este tema, compartiendo con investigadores, evaluadores y académicos de varios países que realizan evaluaciones de políticas públicas en distintos sectores (educación, desarrollo, género e equidad, salud, seguridad social, políticas urbanas e rurales, etc.).

    Nosso objetivo geral é contribuir na Palestra para a construção de um pensamento latino-americano sobre a avaliação de políticas e programas públicos a partir da governança democrática e contemporânea. Apoiamos uma proposta epistemológica de avaliação - de sua prática e reflexão - nos e a partir dos territórios geopolíticos do Centro, Caribe e Sul do continente, para responder aos desafios apresentados pelas intervenções (do nível comunitário ao nacional, regional e internacional), envolvendo visões de mundo, linguagens, modos de vida, saberes e identidades que compõem os diferentes territórios; e que cada vez mais requerem uma visão humana, ética, descolonial, inclusiva, crítica, construtivista e transformadora. Em síntese, a Palestra Temática se propõe a promover o diálogo sobre o tema, compartilhando com pesquisadores, avaliadores e acadêmicos de diversos países que realizam avaliações de políticas públicas em diferentes setores (educação, desenvolvimento, gênero e equidade, saúde, seguridade social, políticas urbanas e rural, etc.)

  • 2021-08 Nuevos paradigmas de políticas públicas Hacia métodos alternativos en el análisis y tratamiento de problemas complejos

     

    Las dinámicas complejas del espacio público en el Siglo XXI ponen a prueba los enfoques tradicionales para estudiar y ejercer el gobierno. En específico, dentro del campo disciplinar de las políticas públicas se ha cuestionado la manera en que se estudian y atienden los problemas colectivos desde la perspectiva cíclico - racional e incremental, toda vez que ante una oleada de fenómenos emergentes insertos en contextos de incertidumbre y déficit institucional, se ha generado una desarticulación en las respuestas diseñadas para atender estos asuntos, mostrando las restricciones en la aplicación de dichos enfoques. En este sentido, en los últimos años se ha impulsado una agenda académica (Cairney, 2021; García, 2021; Méndez, 2020; del Castillo & Dussauge, 2020; Araral, et. al., 2013; Sabatier, 2007; Harguindeguy, 2015) que tiene como fin el estudio, la comprensión y la generación de nuevas perspectivas que incluyan una visión más heurística y centrada no solo en un modelo cíclico de las políticas, sino también en la vinculación con otros marcos y metodologías que fortalezcan el análisis más integral de la disciplina ante las nuevas fronteras, complejidad y heterogeneidad de los recientes problemas públicos. Por lo expuesto anteriormente, el Grupo de Trabajo tiene por objeto analizar las características, utilidad y aplicabilidad metodológica de estos nuevos enfoques de política pública, los cuales surgen a partir de la necesidad de perfilar un diagnóstico más detallado de los déficits institucionales en materia de atención y solución de problemas públicos, para detectar y superar limitaciones que el ciclo de políticas, por su propia configuración metodológica descriptiva y secuencial, no alcanza a distinguir.

    Es específico, se examinarán distintas perspectivas teóricas del análisis y estudio de las políticas públicas -como cambio, integración, coaliciones promotoras, ciencias del comportamiento, entre otros- para ubicar sus posibles contribuciones a las dificultades institucionales que persisten en la región latinoamericana en materia de satisfacción de necesidades colectivas y, de manera original, abundar en una nueva corriente denominada interconectividad, que se refiere al entrelazamiento de políticas de distintos ámbitos para potenciar la resolución de problemáticas compartidas a partir de metaestrategias o metasistemas.

  • 2021-09 Dinâmicas participativas na produção de políticas públicas e inovações democráticas

    A proposta visa apresentar e debater resultados de pesquisas afeitas ao acordo de cooperação técnico-científica entre a Universidade de Brasília (UnB), Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) e Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) que tratam da transversalidade de ações públicas e coprodução de inovações na América Latina (especialmente Brasil) e Espanha, de práticas de inovação democrática que focam em produção colaborativa de políticas públicas e leis (public policies crowdsourcing & crowdlaw) na América Latina e Caribe, e de gestão participativa e governança local e urbana. Tem por objetivos avançar na agenda de pesquisa conjunta e elaboração de publicações.

    La propuesta tiene como objetivo presentar y debatir resultados de investigaciones relacionadas con el convenio de cooperación técnico-científica entre la Universidad de Brasilia (UnB), la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). ) que abordan la transversalidad de acciones públicas y coproducción de innovaciones en América Latina (especialmente Brasil) y España, de prácticas de innovación democrática que se enfocan en la producción colaborativa de políticas públicas y leyes (políticas públicas crowdsourcing & crowdlaw) en América Latina y el Caribe, y de la gestión participativa y la gobernanza local y urbana. Sus objetivos son impulsar la agenda de investigación conjunta y la elaboración de publicaciones.

  • 2021-10 Transparencia pública Experiencias de Brasil y España

    Esta propuesta tiene como objetivo presentar trabajos de investigadores de Brasil y España que involucren el tema de la transparencia pública. Además, busca establecer e identificar posibles alianzas entre investigadores de estos países. El tema de la transparencia se muestra actual y de gran interés histórico, y se relaciona con diversos aspectos de la Administración Pública, como corrupción, tecnologías, inteligencia artificial y democracia. Ante esto, una de las preguntas que orienta esta charla temática es: ¿Qué investigaciones se han realizado en estos países sobre la conexión entre estos temas (transparencia; corrupción; tecnologías e inteligencia artificial, y democracia)? Para promover este diálogo, metodológicamente, a partir de la invitación realizada a académicos sobre el tema de la transparencia tanto en España como en Brasil, se presentan las investigaciones científicas que han concluido o están en curso.

    O objetivo desta proposta é apresentar trabalhos de pesquisadores do Brasil e da Espanha que envolvam a questão da transparência pública. Além disso, busca estabelecer e identificar possíveis alianças entre pesquisadores desses países. A questão da transparência é atual e de grande interesse histórico, e está relacionada a vários aspectos da Administração Pública, como corrupção, tecnologias, inteligência artificial e democracia. Diante disso, uma das questões que norteiam esta palestra temática é: Quais pesquisas têm sido realizadas nesses países sobre a conexão entre essas questões (transparência; corrupção; tecnologias e inteligência artificial, e democracia)? Para promover esse diálogo, metodologicamente, a partir do convite feito a acadêmicos sobre o tema transparência na Espanha e no Brasil, serão apresentadas pesquisas científicas concluídas em andamento.

Resultados 276 - 290 de 290