• 2-027-2013 La Protesta Social en Chile (2006-2011): conflicto social y repertorios de acción en torno a los movimientos estudiantil
    Vol. 2 Núm. 27 (2013)

    El presente trabajo caracteriza la protesta social en Chile entre los años 2006-2011. Tras un registro y revisión de las acciones de protesta acontecidas en torno al conflicto estudiantil, mapuche y ambiental, se analiza su alcance e intensidad (número de días y número de acciones de protesta), el repertorio de acción desplegado en torno a cada eje de conflicto y su localización geográfica, apuntando algunos elementos de continuidad y ruptura en el tiempo, así como diferencias y semejanzas entre los movimientos impulsores de la protesta. Finalmente, se delinean algunas áreas de análisis a desarrollar en el marco de un programa de investigación en curso.

  • 2-026-2013 Microfinanzas y Políticas Públicas en Brasil: Una Evaluación del Programa CrediAmigo en la Percepción de los Actores Imp
    Vol. 2 Núm. 26 (2013)

    Entre los ejemplos de microcrédito en Brasil, se destaca el Programa de Microcrédito Productivo Orientado del Banco del Nordeste, el Programa CrediAmigo. La presente propuesta busca evaluar los impactos del Programa CrediAmigo en la percepción de los gestores, asesores de crédito y/o coordinadores y beneficiarios, en municipios del norte de Minas Gerais. Esta propuesta se destaca por estudiar una de las regiones pobres de Brasil, que necesita estímulos externos para desenvolverse, además de la investigación de campo con diferentes actores sociales del CrediAmigo. Por medio del análisis de contenido, este estudio identificó los efectos positivos del microcrédito, coherentes con la teoría, considerándolo un instrumento capaz de fortalecer los emprendimientos y elevar la renta de las familias beneficiarias, inclusive, identificando une mejora en la calidad de vida.

  • 2-025-2012 "E pur si muove!" La participación electrónica más allá de los galimatías académicos
    Vol. 2 Núm. 25 (2012)

    En este artículo llevamos a cabo, en primer lugar, una revisión crítica y contextualizada de la literatura producida en el campo académico de la Participación Electrónica en los últimos años, exponiendo sus principales propuestas y analizando sus fortalezas y debilidades. Posteriormente presentamos una serie de conceptos básicos que permitan entender los aspectos esenciales de la participación digital: qué es la (e)Participación, cuáles son sus características, dinámicas, justificación e implicaciones.

  • 2-024-2012 Desarrollo liderado por la diáspora a través de iniciativas de responsabilidad social corporativa de migrantes con talento
    Vol. 2 Núm. 24 (2012)

    En este documento exploramos la idea de que los migrantes con talento pueden ayudar en el desarrollo y el crecimiento de sus economías de origen a través de dinámicas de circulación cerebral, vinculando al mundo desarrollado donde viven y desarrollando sus hogares (o sus ancestros en el caso de generaciones posteriores) dejados atras. Dependiendo de los roles que desempeñen estas personas con talento en el entorno organizativo (e institucional) en ambos extremos de la ruta migratoria, hay disponibles diferentes alternativas de iniciativas lideradas por la diáspora. Cuando estos roles están vinculados al sector privado, la introducción de iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que combinan las herramientas preexistentes de la diáspora (como las redes de talentos, las cadenas abiertas de migración, las instituciones orientadas a la diáspora, etc.) podrían ser los canales más apropiados y eficientes.


  • 2-023-2012 Transición demográfica y demanda en la educación básica en México: Elementos para una política pública
    Vol. 2 Núm. 23 (2012)

    La disminución de la población en edad de cursar los servicios de educación básica es una tendencia irreversible que plantea importantes retos para las autoridades, instituciones y políticas que gobiernan el sistema educativo en México. Este hecho ofrece un escenario en el cual previsiblemente los docentes se enfrentarán a grupos de alumnos menos numerosos propiciando un aligeramiento de las cargas de trabajo de los profesores, así como una mayor interacción de estos con sus alumnos. El sentido común sugiere que estos dos factores pueden beneficiar el rendimiento escolar. Sin embargo, experiencias internacionales muestran que lo anterior no se da necesariamente en forma automática. Los resultados al respecto apuntan que la disminución del tamaño de las clases debe acompañarse por un conjunto de medidas de política pública que favorezcan el proceso de enseñanza y de aprendizaje. La ponencia busca contribuir al debate sobre el tamaño de las clases como un factor condicionante de la calidad y el rendimiento escolar en México, pero sobre todo, aportar elementos para el diseño e implementación de una política pública destinada a hacer de la disminución en el número de alumnos por grupo, una oportunidad para mejorar la calidad educativa.

  • 2-022-2012 Viejos y nuevos debates sobre el concepto de cohesión social
    Vol. 2 Núm. 22 (2012)

    Aunque los antecedentes del concepto “cohesión social” se remiten a la sociología clásica ha sido en las últimas tres décadas cuando el término ha cobrado un nuevo impulso siendo retomado como eje de análisis y de orientación en el ámbito de las políticas públicas, especialmente en el marco de las políticas de la Unión Europea. Actualmente, tanto la definición como el ámbito de aplicación de la cohesión social se ha convertido en fuente de debates a partir de su inserción en América Latina, donde el contexto de violencia, exclusión y los más altos niveles de desigualdad económica del mundo han planteado nuevos retos y posturas críticas hacia la aplicación de políticas de cohesión social e incluso hacia el propio uso del término.

  • 2-021-2012 Ciudadanía y Participación en la Sociedad de la Información y del Conocimiento
    Vol. 2 Núm. 21 (2012)

    Dado el interés creciente de los Gobiernos y Administraciones Públicas por desarrollar iniciativas de participación ciudadana, este artículo realiza una aproximación a algunos de los mecanismos posibles para incorporar a la ciudadanía en las decisiones políticas y públicas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden aportar ventajas a los procesos participativos para agilizarlos y difundirlos; pero también pueden limitar la participación a quienes no acceden a Internet. Ya que vivimos inmersos en una sociedad en la que el acceso a la información y al conocimiento puede realizarse por múltiples canales, se recomienda que las iniciativas de participación ciudadana se diseñen desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta mecanismos de participación tanto presenciales como virtuales.

  • 2-020-2012 Los Programas de Transferencias Condicionadas en América Latina: cuestiones pendientes desde una perspectiva de género
    Vol. 2 Núm. 20 (2012)

    Los Programas de Transferencias Condicionadas implementados por los distintos gobiernos de América Latina han otorgado un papel central a las madres en la reducción de la pobreza y en la generación de bienestar familiar. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en algunos países donde se ha logrado asegurar condiciones de subsistencia para sus usuarios, sin que esto implique una transformación en las relaciones entre hombres y mujeres. Desde una perspectiva de género reviso dos problemas recurrentes y comunes en la elaboración de estos programas: el primero, referente al dilema trabajo remunerado/trabajo no remunerado y, el segundo, a la cuestión del cuidado. Concluyo que los programas de transferencias monetarias han reforzado la división sexual del trabajo en las familias usuarias, al tiempo, que han sido débiles en potenciar el empoderamiento social de las mujeres cabeza de familia. Su escaso vínculo con el mercado laboral ha sido determinante para la reproducción de las relaciones de género.

  • 2-019-2012 Gobierno Abierto: ¿Las nuevas ropas del Emperador? Las paradojas de un paradigma en construcción en América Latina
    Vol. 2 Núm. 19 (2012)

    En los últimos años, el concepto de gobierno abierto se ha extendido con fuerza y se ha instalado en la agenda política mundial de manera sorprendente. Sin embargo, se trata de una idea y un modelo en fase de construcción cuya ambigüedad y falta de definición consensuada puede perjudicar significativamente las potencialidades que se le atribuyen, como nuevo paradigma que permita construir capacidades para asumir adecuadamente los desafíos del siglo XXI, sobre la base de llevar a la práctica los principios de la transparencia y apertura, la participación y la rendición de cuentas en los asuntos públicos. El artículo discute los orígenes y alcances del concepto y propone una definición operacional. Además, y tomando el caso de la recientemente creada “Alianza para el Gobierno Abierto” (Open Government Partnership - OGP), se propone un marco de referencia para evaluar los planes de acción que los países latinoamericanos han comprometido al incorporarse a dicha iniciativa. En esta perspectiva, el análisis comparado de los planes de acción permite extraer lecciones y aprendizajes que pueden contribuir a potenciar y consolidar los esfuerzos por “abrir” los gobiernos en la región, desde una visión ligada al concepto de gobernanza abierta y colaborativa. Finalmente, se reflexiona sobre la posibilidad que bajo la etiqueta del gobierno abierto se promueva una nueva agenda de reforma del Estado y modernización de la gestión pública para los próximos años en Latinoamérica. 

  • 2-018-2012 Instituciones informales y Reforma del Estado: Análisis al proceso de descentralización en Colombia
    Vol. 2 Núm. 18 (2012)

    En el presente estudio, que parte de la investigación doctoral, buscamos en primera medida realizar un acercamiento al proceso de descentralización latinoamericano en su conjunto para observar sus avances y sus dificultades más visibles, remarcando la importancia de la institucionalidad (tanto formal como informal) en los niveles de éxito o fracaso de dichas reformas. A punto seguido, tomamos el caso colombiano para realizar una revisión a dos bandas: en primer lugar, observamos el diseño de las instituciones que enmarcan dicha transferencia de competencias, para luego, por medio de un estudio de caso, señalar puntos de importancia dentro de los contextos locales que marcan la prevalencia (y en ocasiones fortalecimiento) de mecanismos no democráticos después de las reformas de descentralización. Terminamos este trabajo enfatizando la necesidad de revisar no solo las cuestiones formales que implica un nuevo protagonismo de la esfera local, sino también las cuestiones informales trazadas por las concepciones sociales alrededor de lo público, del papel de los organismos estatales, y de la propia ciudadanía en la definición de objetivos y en la implementación de mecanismos que permita alcanzarlos de manera conjunta en pos del bien común.

41-50 de 73