• 3-008-2015 La Administración Pública del Futuro: La Administración "2050"
    Vol. 3 Núm. 8 (2015)

    El objeto de este ensayo es reflexionar y analizar cómo puede y cómo debería ser la Administración pública a largo plazo, por ejemplo a 35 años vista, y llegar al año arbitrario pero "redondo" de 2050 (de ahí el juego del título con 2.050). El objetivo es triple: por una parte no deja de ser un mero divertimento de carácter exploratorio sobre los cambios contextuales que se avecinan y las tendencias de cambio que pueden o deben experimentar las instituciones y los aparatos públicos. Se trata de un ejercicio de esgrima de salón que sin poseer un sólido bagaje académico no deja de ser, paradójicamente, un ejercicio académico por su aroma conceptual, especulativo y teórico. Por otra parte, el segundo objetivo es mucho más palpable, y con una orientación mucho más útil dirigida a los políticos y a los gestores profesionales, para que les aporte una cierta visión y preocupación estratégica que les permita tomar con más enjundia las decisiones más urgentes del presente. Intentar contribuir, con modestia, a que estas decisiones actuales o de futuro inmediato estén orientadas en el sentido de la evolución de los acontecimientos y de la historia y no a contracorriente de todos ellos. Finalmente, el tercer objetivo es animar a académicos y a prácticos a debatir sobre el futuro institucional público a largo plazo como un ejercicio que no se puede demorar mucho más tiempo si deseamos que la gestión pública no quede rezagada de los sincopados cambios que experimenta nuestra sociedad, economía, tecnología e incluso la política.

  • 3-001-2015 Serie Especial 2015 NorSpaR Project
    Vol. 3 Núm. 1-7 (2015)

    El Proyecto NorSpaR tiene como objetivo analizar las principales iniciativas de políticas públicas mediante las cuales Noruega y España enfrentan los nuevos desafíos sociales y económicos derivados de los llamados Nuevos Riesgos Sociales (NSR, en inglés). Aunque ambos países presentan diferencias significativas en sus entornos institucionales (como la membresía española de la UE), o su pertenencia a diversos tipos de regímenes de bienestar (Noruega generalmente se incluye en el régimen nórdico, mientras que España es parte del mediterráneo), ambos países comparten una Interés común en abordar los desafíos antes mencionados manteniendo la cohesión social. En la última década, los gobiernos de ambos países han tratado de responder a esos desafíos reformando sus mercados laborales, adaptando sus esquemas de desempleo, así como sus políticas de género, familia y cuidado a largo plazo. El análisis cubierto en este proyecto incluye tres áreas de políticas públicas que abordan la NSR. Primero, la dependencia es uno de los desafíos más abrumadores para las sociedades postindustriales que experimentan el envejecimiento de la población y con un número creciente de personas frágiles que necesitan atención. Esta situación está obligando a los gobiernos a repensar sus políticas de cuidado a largo plazo. En segundo lugar, los programas públicos de familia y género deben responder a las crecientes dificultades de las familias para conciliar la vida profesional y familiar. Tercero, en la transición a un orden postindustrial, y en un contexto de desempleo masivo, los sistemas de protección social tienen una renovada prominencia. Junto con las llamadas políticas pasivas que ofrecen apoyo financiero a los desempleados, las políticas activas del mercado laboral están orientadas a que las personas vuelvan a trabajar. En nuestro análisis, intentamos encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los desafíos que cada una de estas políticas ha tratado de abordar en los últimos años? ¿Cómo han evolucionado estas políticas? ¿Qué tipo de reformas se han implementado y cuáles se han descuidado? ¿Se han modificado los objetivos y metas de las políticas de los programas de asistencia social de manera significativa? ¿Han cambiado las herramientas políticas (servicios, transferencias, financiamiento o modelos de provisión)? ¿En qué medida han tenido éxito estas políticas para hacer frente a los problemas sociales y económicos? ¿En qué medida existe una demanda social a favor de estos cambios? ¿Cuáles son los principales actores políticos y sociales que intervienen, como partes interesadas, en estas políticas? Finalmente, ¿cuáles son las principales similitudes y diferencias existentes entre los dos países? ¿Hasta qué punto hay propuestas de políticas que puedan viajar fácilmente entre ellas? ¿Podrían fomentar intercambios de información mutuamente enriquecedores?

    Estos documentos forman parte de una serie de documentos de trabajo especiales del GIGAPP, cuyo objetivo es difundir los resultados del Proyecto NorSpaR (Cómo afrontar el nuevo riesgo social en Noruega y España: políticas a largo plazo, políticas de género y familia, mercado laboral y protección del desempleo). Este proyecto ha sido financiado por las Grants EEA a través de la Embajada de Noruega en España, y realizado por un grupo de investigadores noruegos y españoles, entre ellos: Erling Barth, Inés Calzada, Svein Olav Daatland, Angie Gago, Arnlaug Leira, Pau Mari-Klose, Francisco Javier Moreno Fuentes, y Eloisa del Pino.

     

  • 2-036-2014 Las orientaciones éticas de los periodistas dentro de la cultura periodística de Ecuador
    Vol. 2 Núm. 36 (2014)

    Este artículo presenta los resultados relacionados con los valores éticos de los periodistas ecuatorianos obtenidos del proyecto Cultura Periodística de Ecuador (CPE). El principal objetivo de este estudio es determinar las orientaciones éticas tradicionales y comunes que comparten los entrevistados, ya que estos principios definen la responsabilidad, las decisiones, la autonomía y el ejercicio profesional de los periodistas. La ética profesional es uno de los principales factores que determina el nivel de profesionalismo de los periodistas y la profesionalización del periodismo; la regulación del mercado mediático –basado en el modelo económico y empresarial de los medios–; la autorregulación de los medios –códigos deontológicos–; el intervencionismo del Estado y la implicación de la sociedad civil en el proceso comunicativo –participación y acceso a la información de los ciudadanos–. En este estudio se realizaron 31 entrevistas en profundidad a periodistas en activo de 6 medios de comunicación nacionales y un análisis contextual de la cultura periodística de Ecuador. Los resultados muestran que los periodistas entrevistados en Ecuador quedan clasificados dentro del contexto periodístico, según las perspectivas propuestas por Plaisance (2005) y Hanitzsch (2007) basadas en las ideologías éticas, como eminentemente absolutistas, tendientes al situacionismo y, en menor medida, al excepcionismo.

  • 2-035-2014 Eficiencia, democracia, emprendimiento y participación: notas sobre el modelo de gestión en gobiernos locales
    Vol. 2 Núm. 35 (2014)

    El artículo analiza la gestión local, destacando su revalorización como espacio de reproducción del capital y como medio para aumentar la participación social. La respuesta a esta situación se produce a través de dos modelos opuestos. Uno está alineado con la Nueva Administración Pública y sostiene gobiernos más eficientes y empresarios que manejan sus recursos, con el fin de dotar a las ciudades de una ventaja más competitiva. Esta concepción subraya la relevancia de la neutralidad técnica y la partida de la política. Otra concepción, identificada con la construcción de una nueva esfera pública, propone modelos de gobierno participativo y control social, y la participación de los ciudadanos para construir políticas públicas y una gestión democrática dedicada a crear una nueva cultura organizacional basada en el aprendizaje organizacional. Una visión que se sustenta en la importancia de la racionalidad política como una forma de orientar la gestión organizativa que debe abordar el liderazgo político y la gestión pública en un proceso colectivo de cambios en el sector público. El artículo busca un enfoque entre ambas concepciones que resalte la relevancia de la capacidad del gobierno para hacer que los actores políticos, sociales y de gestión vean los desafíos para construir una nueva cultura institucional. De este modo, se analiza la relación entre las caras internas y externas del gobierno como características de la modernización de la red de gestión pública. Concluye comparando ambos enfoques para sugerir una guía metodológica que busca aproximarse a sus premisas para comprender la gestión en el gobierno local. El itinerario propuesto sugiere un modelo de gestión integrado por cuatro dimensiones: eficiencia, democracia, participación y espíritu empresarial para desarrollar estudios sobre la relación combinada entre los roles estratégicos de las ciudades y sus sistemas de fortalecimiento institucional.



  • 2-034-2014 Management avanzado (pero fácil y breve) para directivos públicos
    Vol. 2 Núm. 34 (2014)

    Este trabajo tiene por objetivo identificar y desarrollar, de una forma sencilla y estructurada, las dimensiones o subsistemas que todo directivo público debe tomar en cuenta se habla de management avanzado. Se identifican como elementos básicos y clásicos que agrupan las organizaciones los siguientes: a) objetivos; b) estructura administrativa; c) recursos humanos; d) recursos económicos; e) recursos materiales y tecnológicos; f) el proceso administrativo; g) poder y conflicto; y h) cultura organizativa. El documento da cuenta de las características de cada dimensión, de las complejidades e interconexiones entre las mismas, así como de las paradojas existentes en su atención, ofreciendo algunos consejos para un adecuado trabajo directivo. A tal fin se ofrecen varios check list que permiten al lector interesado identificar las variables más relevantes, hacer un diagnóstico de las necesidades de la organización pública, que puede ser útil para la evaluación institucional, para la identificación de vacíos, problemas o cuestiones pendientes o sujetas de mejora, así como para el monitoreo o seguimiento de la función del directivo público.

  • 2-033-2014 Control Social y Transparencia: Evaluación del Modelo de Acceso a la Información en Brasil
    Vol. 2 Núm. 33 (2014)

    El objetivo principal de este estudio es evaluar si las medidas y acciones implementadas por los gobernantes para perfeccionar el modelo de gobierno público brasileño están contribuyendo a elevar el nivel de control social y de transparencia en la administración pública. Suponemos que la promoción de la transparencia y el acceso a la información es una medida esencial para el fortalecimiento del control social y la democracia y, por consiguiente, para la mejora de la calidad de la gestión pública. Se trata de un artículo teórico-empírico y bibliográfico, apoyado en los enfoques de las teorías de la gobernanza, neoinstitucional y de la agencia. A partir de la literatura, informes y de las normas legales, buscamos identificar inicialmente las motivaciones que llevaron a la adaptación y transferencia de las experiencias de la gobernanza corporativa hacia el sector público. Se realizó una investigación de campo para evaluar la calidad de la información de los gastos públicos disponibles por los portales de transparencia de los 200 municipios más poblados del país. Se concluye, por fin, que todavía existen innumerables desafíos y obstáculos a ser superados en los ámbitos sociocultural e institucional. Estas dificultades se agravan por deficiencias de competencia y de valores éticos y morales de los gobernantes y políticos, esenciales para viabilizar una buena gobernanza pública, elevar la transparencia y aumentar el control social en Brasil.


  • 2-032-2014 Conflicto y post-conflicto desde la periferia territorial colombiana
    Vol. 2 Núm. 32 (2014)

    El objeto de las siguientes líneas pasa por hacer valer, como hipótesis de investigación, la periferialización experimentada por el conflicto armado colombiano en los últimos años. Como consecuencia del alcance experimentado por la Política de Seguridad Democrática y el Plan Colombia, pero también por el particular impacto del paramilitarismo, se ha llevado a cabo una tendencia centrífuga de la seguridad pública pero también de la violencia derivada del conflicto armado. Esta periferialización plantea un importante reto al Estado colombiano, sobre todo, porque una hipotética desactivación del conflicto con las FARC, y posiblemente con el ELN, dentro de los actuales diálogos de La Habana, solo será posible si se aboga por la superación de unos condicionantes estructurales de la violencia que, hoy por hoy, continúan irresolutos. De no darse esta circunstancia, muy posiblemente el sentido de la paz en Colombia siga siendo limitado y confiera a una parte importante de su territorio una lógica en la que la presencia de los grupos armados irregulares y la traducción violenta que ello supone siga resultando una constante lejos de cualquier atisbo de superación.

  • 2-030-2013 Logros y retos de las conferencias intergubernamentales en España
    Vol. 2 Núm. 30 (2013)

    En el Estado autonómico la auténtica cooperación intergubernamental se desarrolló durante largo tiempo al margen de los órganos institucionalizados. Fundamentalmente ésta se realizó en el ámbito político, mediante negociaciones entre las cúpulas de los principales partidos o en reuniones bilaterales del Presidente del Gobierno con el de cada Comunidad Autónoma. La cooperación mediante Conferencias intergubernamentales se limitó a cuestiones de alcance menor, siendo las Conferencias Sectoriales el principal instrumento. Tras la última ola reformadora del Estado de las Autonomías, se consagraron en los Estatutos reformados principios e instrumentos de cooperación y se institucionalizaron dos nuevas Conferencias intergubernamentales del máximo nivel: la Conferencia de Presidentes, en el ámbito vertical, y la Conferencia de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas, en el horizontal. En este trabajo se analizan los resultados de la cooperación intergubernamental en España, especialmente la realizada a través de las nuevas conferencias intergubernamentales, así como los desafíos a superar para su consolidación.

     
  • 2-029-2013 Evaluación de las políticas públicas tributarias municipales
    Vol. 2 Núm. 29 (2013)

    Este trabajo tiene como objetivo evaluar las políticas públicas tributarias de los municipios de Minas Gerais en 2010, a partir de los recursos provenientes de los ingresos tributarios y presupuestarios que son utilizados en las políticas públicas, conjuntamente a la labor de la gestión fiscal, analizando la influencia de estos factores en el Índice Firjan de Desarrollo de los municipios mineros. Al realizarse el análisis cluster se verificó una relación entre los municipios que poseen alto volumen de ingresos tributarios y presupuestarios, además de un alto índice de gestión fiscal, con el índice de desarrollo social. Se observó la importancia de los impuestos para los municipios mineros, pues estos constituyen parte de los recursos disponibles para el financiamiento de áreas estratégicas para el desarrollo social.

  • 2-028-2013 Balance del impacto de las crisis económica, política, social e institucional sobre las administraciones públicas
    Vol. 2 Núm. 28 (2013)

    Hace dos años publiqué un Working Paper en esta misma colección de Estudios/Working Papers del GIGAPP: "La Administración que se espera para después de la crisis" (WP-2011-02). La intención de ese documento era vaticinar el impacto de la aguda y prolongada crisis económica sobre las administraciones públicas en España. Han trascurrido dos años desde que presenté esas reflexiones, y este paper tiene como misión destacar y reflexionar sobre lo que ya ha sucedido. Se trata de un análisis parcial elaborado al calor de los sucesos y, por tanto, carece de la consistencia del estudio académico elaborado con una más amplia perspectiva que solo permite el reposo que concede el tiempo. La primera conclusión es que, lamentablemente, las hipótesis incluidas en el paper previo se van cumpliendo en términos generales aunque con algunos matices que hay que destacar a modo de balance parcial. Frente a la profunda crisis económica, las crisis política, social e institucional han llegado para acompañarnos durante muchísimo tiempo. Como eje de las propuestas se seleccionan cinco temas críticos para la renovación institucional y la modernización de las administraciones públicas: a) renovar los procesos de selección de los empleados públicos para preservar los principios de igualdad, capacidad y mérito y el resto de las grandes propuestas las comento de forma sintética como apostillas; b) un estatuto de la dirección pública profesional; c) transparencia; d) un reenfoque de las tecnologías de la información; e) mejorar los sistemas de gobernanza de los partenariados público- privados. Al final del documento se ubica un listado con todos los ítems, algunos de gran calado y otros más instrumentales, que debería atender una reforma administrativa si aspira a ser completa.

31-40 de 73