Número actual

El aumento de la población de personas mayores es un fenómeno relativamente nuevo que comenzó durante la segunda mitad del siglo XX, primero en los países desarrollados y más recientemente también en los países en desarrollo. Tiene su base en dos hechos: la reducción de la tasa de natalidad y los avances en la ciencia médica que han aumentado significativamente la esperanza de vida. Pero este proceso de envejecimiento se produce con distinto ritmo en unas regiones que, en otras, lo que hace que muchos de los países no estén bien preparados para las nuevas realidades. América Latina se ha caracterizado por una rápida transición demográfica, respecto a otros continentes como Europa, que ha hecho que pasara de altos niveles de mortalidad y fecundidad en los años cincuenta a bajos niveles, en ambas variables demográficas, en la actualidad. El Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), cuyo principal propósito es contribuir al debate y la generación de nuevos conceptos, enfoques y marcos de análisis en las áreas de gobierno, gestión y políticas públicas, fomentando la creación de espacio de intercambio y colaboración permanente, y facilitando la construcción de redes y proyectos conjuntos, fue consciente de la importancia que el tema del envejecimiento iba a suponer para los países y desde el principio impulsó y apoyo el tema mediante números monográficos de su revista (en 2020 y 2022) y un grupo de trabajo en sus últimos congresos. En este número se ha dado un paso más, siendo un ejemplo de colaboración, al incorporar artículos presentados en el II Congreso Internacional de Longevidad GEGOP celebrado en Viçosa (Brasil) los días 4-6 de septiembre con el título “Inovação e Políticas para o Envelhecimento Saudável”, en el Grupo de Trabajo 24 sobre “Políticas de Longevidad para el envejecimiento en dos continentes” del XII Congreso Internacional de Gobierno, Administración y Políticas Públicas celebrado en Madrid (España) los días 23-25 de septiembre y en el II Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre Longevidad celebrado en Valencia (España) que debía haberse celebrado los días 6-7 de noviembre y que a causa de las inundaciones de la Dana en municipios de la provincia de Valencia, con un importante número de muertos y daños materiales, tuvo que celebrase los días 20 y 21 de enero en formato online. Los trabajos presentados a estos tres congresos no permiten incorporar investigaciones sobre el tema que se están realizando en distintos países tanto de América Latina como de Europa y a partir de ello conocer mejor cuales son los problemas a los que se enfrentan los países y las soluciones que plantean.
Número completo
Editorial/From editors
Artículos/Articles
Estudios Working Papers GIGAPP - Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
La publicación no tiene ningún coste para los autores.