Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Grupos de Trabajo
Publicaciones/Documentos
la-permanencia-de-la-agenda-neoliberal-en-el-mundo-contemporaneo-agenda-caracteristicas-e-impacto
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
La permanencia de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: agenda, características e impacto
Pineda-Nebot, Carmen
;
Fonseca, Francisco César Pinto da
Abstract:
Hace treinta años la economía mundial, sobre todo los países desarrollados, sufrían, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo y que en el plano político está asociado a la llegada al poder, en 1980, de R. Reagan en Estados Unidos y M. Thatcher en el Reino Unido. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan simples o sencillas el neoliberalismo es un proyecto complejo y cambiante, cuya sustentabilidad política y económica se reinventa constantemente y cuya gobernanza y espacialidad es necesario observar y analizar si se quiere avanzar en alternativas viables. El neoliberalismo no vive apartado de proyectos alternativos sino que se mezcla con las alternativas, tiene una forma de gobernanza que muta, que cambia. Siempre hay una mezcla con otros sistemas. En ninguna parte del mundo el neoliberalismo existe solo ni por sí mismo porque no puede hacerlo. Con esta comunicación pretendemos, mediante un análisis de las prácticas neoliberales existentes en Brasil y España durante los últimos quince años, conocer algo más sobre las semejanzas y diferencias que esta ideología presenta según las características de los países. Ya que, como dice Emir Sader, sin afrontar los escollos que la hegemonía neoliberal a nivel de las ideas ha impuesto en la sociedad, será mucho más difícil construir y consolidar alternativas que superen todas las duras herencias recibidas del neoliberalismo.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2015
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
amzc
Serie:
VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP IOIUG. 29 sept. 02 octubre 2015.
Organización:
GIGAPP IUIOG
Mes:
septiembre
Comentarios:
.
2015-A08-PINEDA.pdf
Hits: 6186
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS