Sidebar

×
GIGAPP GIGAPP GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
 
  1. Usted está aquí:  
  2. Inicio
  • home
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Convenios
    • Únete y participa
    • Noticias
  • Comunidad
    • Consejo Académico
    • Nuestra comunidad
    • Equipo Humano
    • Entidades amigas
    • Grupos de Trabajo
    • Equipo Editorial
    free joomla extensionsjoomla template 3
    team1
    Dr. José A.Hernández
    team2
    Dr. César N.Cruz-Rubio
    team3
    Dra. Cecilia Güemes
    team5
    Dra. Palmira Chavero
    team7
    D. Álvaro Ramírez-Alujas
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Working Papers
    • Revistas Amigas
    • publicaciones (lista tabla)
  • Congresos
    • Congreso 2016
      • Grupos Trabajo 2016
      • Fotos 2016
  • GIGAPP Edu
  • Videos

Total: 50 resultados encontrados.

Buscar:
Solo Buscar:
41. Hacia una política pública para el desarrollo en economías emergentes en el Siglo XXI, el caso de México 2000-2015 (fortalecimiento del financiamiento a la inversión pública)
(Publicación/documento)
Uno de los principales aspectos relacionados con el crecimiento de la economía ha sido la discusión acerca de si el financiamiento a la inversión productiva representa una limitante importante en el incremento ...
Creado en
42. La Política Pública de Apertura Comercial de México
(Publicación/documento)
La teoría económica neoclásica del comercio internacional sostiene que la apertura económica incrementa el bienestar de los países que llevan a cabo procesos de apertura económica. Sin embargo, una revisión ...
Creado en
43. Financiamiento bancario a la inversión productiva en el modelo Neoliberal, 2000-2016
(Publicación/documento)
El modelo neoliberal instrumentado en México tuvo como pilares una reducción de la participación del Gobierno en la Economía y un control de precios vía eficiencia del mercado en la asignación de recursos. ...
Creado en
44. México: Pilares del crecimiento económico en el modelo Neoliberal
(Publicación/documento)
La ruptura del modelo de sustitución de importaciones que se manifestó en México durante la década de los ochenta marcó un cambio fundamental en la política económica que seguiría nuestro país en los próximos ...
Creado en
45. México: El uso de los instrumentos de la política fiscal para estimular el ahorro y la inversión en el modelo de desarrollo estabilizador, 1958-1970
(Publicación/documento)
El modelo de desarrollo estabilizador instrumentado en México tuvo como pilares una alta participación del Gobierno en la Economía y un anclaje del tipo de cambio para estabilizar los precios internos. ...
Creado en
46. Crisis Económica y Sistema de Partidos. Síntomas de Cambio Político en España
(Publicación/documento)
Las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 dejaron en España un escenario político insólito. La volatilidad electoral a nivel agregado creció de forma significativa en comparación a la observada ...
Creado en
47. Autonomía de las entidades de fiscalización superior, en la rendición de cuentas en México
(Publicación/documento)
En México, la rendición de cuentas y la fiscalización de las entidades superiores, es un tema hoy por hoy de gran relevancia en la Administración Pública, por un lado, el fiscalizar si los gobernantes ...
Creado en
48. Discussão de Economia Criativa nas audiências públicas de Comissões Parlamentares brasileiras
(Publicación/documento)
A geração de produtos e serviços, com valor simbólico, a partir de atos criativos de uma cultura resulta em produção de riqueza cultural, econômica e social. Dessa maneira, podemos começar a apresentar ...
Creado en
49. Democracia interna y autogestión en la organización del trabajo en las cooperativas rurales populares
(Publicación/documento)
... de los trabajadores asociados en la vida económica y social del entorno, provocando una externalidad positiva para el lugar la existencia de la economía solidaria. Se presentará el resultado de una investigación ...
Creado en
50. Los Planes concertados de desarrollo y los presupuestos participativos como instrumentos de gestión. Un análisis de su eficacia en el caso de Lima y sus distritos
(Publicación/documento)
Lima, la capital de Perú tiene un gobierno metropolitano y a su vez está dividida en 43 distritos, cada uno con un gobierno propio y con características diferentes en cuanto a su población, presupuesto, ...
Creado en
  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Fin

Login

Recordarme
  • Crear una cuenta
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?