Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
perspectivas-y-retos-de-los-mecanismos-de-participacion-ciudadana-para-el-fortalecimiento-de-la-transparencia-para-el-combate-a-la-corrupcion-en-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Perspectivas y retos de los mecanismos de participaciòn ciudadana para el fortalecimiento de la transparencia para el combate a la corrupción en México
Luna Salazar Alicia Guadalupe,
Abstract:
La ponencia plantea el problema de la debilidad de los mecanismos de control del poder que han generado una crisis de representación cuando los intereses de los ciudadanos no se encuentran representados en las decisiones gubernamentales. Los dispositivos de control más importantes han demostrado su insuficiencia para limitar los abusos de poder y que las autoridades políticas y funcionarios públicos puedan ser juzgados. La ponencia busca resaltar la importancia de la incidencia de la sociedad civil en las acciones de vigilancia y control del poder como los observatorios ciudadanos Estas iniciativas ciudadanas se caracterizan por la participación de las organizaciones de la sociedad civil, con la colaboración de los medios de comunicación para dar a conocer los actos ilegales de poder, activando mecanismos horizontales de control para sancionar a las autoridades públicas. El funcionamiento de las prácticas de control ciudadano ha presentado un desarrollo desigual debido a la diferencia de las capacidades organizacionales y recursos humanos suficiente para emprender acciones de control oportunas y veraces. Por lo que se presentará un balance del estado de las redes de observatorios ciudadanos y los desafíos que la sociedad civil ha enfrentado para impulsar las acciones de vigilancia y control con la participación de nuevos actores que han generado importantes instrumentos y acciones que han fortalecido a la rendición de cuentas como un mecanismo de control del poder Por lo que la pregunta que guiará la siguiente ponencia responde a la pregunta ¿Qué acciones de la sociedad civil organizada han fortalecido a la transparencia como un mecanismo de control del poder?, como hipótesis se establece que las alianzas con nuevos actores interesados en las acciones de control del poder como empresarios y académicos han fortalecido las acciones de observación y control ciudadano debido a la implementación de nuevas capacidades organizacionales que generan productos más especializados que han activado sanciones informales que han transformado el rumbo de algunas decisiones políticas y de la implementación de políticas públicas más especializadas, así como la promoción de liderazgos que ha despertado el interés de los gobernantes para tomar en cuenta las acciones de los observatorios ciudadanos
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-142
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Se presentaràn las conclusiones de tesis doctoral.
Hits: 3084
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS