Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
la-politica-publica-de-apertura-comercial-de-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
La Política Pública de Apertura Comercial de México
Ibarra Zavala, Darío Guadalupe
Abstract:
La teoría económica neoclásica del comercio internacional sostiene que la apertura económica incrementa el bienestar de los países que llevan a cabo procesos de apertura económica. Sin embargo, una revisión y extensión de dichos modelos, entre países grandes y pequeños y apelando tanto a la teoría de la ventaja absoluta como la comparativa, muestra que en realidad los beneficios del comercio son muy pequeños o nulos. Esto podría explicar los pobres resultados de México en materia de crecimiento económico y apertura comercial, pues en la década de los ochenta México siguió una serie de políticas económicas que incluyeron la apertura comercial, cuya cúspide se reflejó en la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Aunque la teoría económica neoclásica establece que la apertura económica incrementa no sólo el nivel de vida, sino el nivel de producción de los países que la realizan,la evidencia para el país, medida en términos de crecimiento económico, no muestra que realmente se haya tenido un mayor dinamismo en todos los sectores de la Economía. Si bien es verdad que el volumen de importaciones y exportaciones se incrementó, el crecimiento económico se ha mantenido bajo, al igual que el sueldo de la gran mayoría de los trabajadores. Ante la posibilidad de realizar la firma del Tratado Transpacífico, con diversas naciones, es necesario replantear los términos del mismo para maximizar sus potenciales beneficios.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-465
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Nota:
AVISO IMPORTANTE: CUALQUIER PERSONA O PARTICIPANTE EN CONGRESO GIGAPP DEBERÁ REMITIR UN EMAIL AL AUTOR(A) PRINCIPAL, EN CASO QUE DESEE ACCEDER A UNA COPIA ELECTRÓNICA DE ESTE DOCUMENTO darioibarra@yahoo.com
Comentarios:
Proyecto de investigación en curso. El trabajo a presentar es un resultado parcial de un trabajo más amplio.
Hits: 3666
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS