Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
dos-apuestas-por-redefinir-las-funciones-del-estado-en-la-educacion-reformas-educativas-recientes-en-mexico-y-ecuador
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Dos apuestas por redefinir las funciones del Estado en la educación: reformas educativas recientes en México y Ecuador
Rosa García Chediak,
Abstract:
La presente comunicación se aleja del muy extendido supuesto según el cual la globalización propende de forma necesaria a la reducción de las funciones estatales. Por el contrario, se intenta sostener la tesis de que lo que tiene lugar es un proceso de reorientación de las funciones del Estado, analizando en específico el ámbito educativo. En este sentido, se proporcionarán evidencias recopiladas sobre las aristas más polémicas de las reformas emprendidas durante el último trienio por México y Ecuador. Cada uno de los escenarios analizados muestran distintas facetas de una refuncionalización que avanza en medio de notables contradicciones. En primer lugar, se observará cómo coexisten las tendencias intervencionistas con la desregulación y apertura hacia la participación privada, amalgama que se hace especialmente evidente en el concepto de “rectoría” de la reforma mexicana, pero también delimita el escenario donde se ha debatido el actual gobierno ecuatoriano. A propósito de lo anterior, se muestra el carácter ambivalente de la oposición sindical, en su enfrentamiento tanto a las amenazas de desregulación laboral, como a una mayor supervisión estatal, esta última fuertemente jalonada por los imperativos de adecuarse a estándares internacionales. Por último, se examinan cómo las asignaciones presupuestarias al ramo no necesariamente disminuyen, pero tampoco son garantía suficiente de los fines que se esperan de la educación. A lo largo de todo el análisis, se pone de manifiesto la considerable distancia que existe entre los términos en que se definen las reformas, y el modo en que éstas efectivamente se implementan, reivindicando así el carácter procesual de la refuncionalización y el papel activo que tienen las distintas fuerzas implicadas en su definición
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-468
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Nota:
AVISO IMPORTANTE: CUALQUIER PERSONA O PARTICIPANTE EN CONGRESO GIGAPP DEBERÁ REMITIR UN EMAIL AL AUTOR(A) PRINCIPAL, EN CASO QUE DESEE ACCEDER A UNA COPIA ELECTRÓNICA DE ESTE DOCUMENTO rosa.garche@gmail.com
Comentarios:
Se presentan avances preliminares del proyecto de investigación "Estado, políticas públicas y cultura política: México y Ecuador durante el último trienio”, financiado por el programa de becas postdoctorales de la DGPA/UNAM
Hits: 3593
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS