Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
si-pero-no-el-empoderamiento-de-los-afromexicanos-en-el-marco-del-multiculturalismo-neoliberal
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Sí, pero no. El empoderamiento de los afromexicanos en el marco del multiculturalismo neoliberal.
América Nicte-Ha López Chávez,
Abstract:
El multiculturalismo de las décadas 60s-80s, fue la respuesta de los gobiernos liberales a los movimientos organizados de grupos minoritarios que reclamaban equidad y reparación de las desventajas existentes. En la década de los 80s se implementaron nuevos paquetes de reformas estructurales orientadas principalmente a los mercados, que marcaron el cambio de un liberalismo a un neo liberalismo que en consecuencia, marcó la evolución de un multiculturalismo liberal a un multiculturalismo neoliberal. En México, la emergencia, organización y empoderamiento del pueblo afromexicano se da en el marco del multiculturalismo neoliberal. Sin embargo, éste se ha caracterizado por conceder cierto nivel de poder y derechos a los grupos minoritarios, de tal manera que no interfieran o perjudiquen al sistema. El objetivo de esta ponencia es identificar si el multiculturalismo neoliberal está realmente permitiendo el empoderamiento de los afromexicanos, o si es simplemente una medida para seguir manteniendo el control sobre ellos. La ponencia cuenta con tres partes. En la primera se proporcionan las principales premisas del multiculturalismo. En la segunda se proporcionan las principales premisas del multiculturalismo neoliberal. En la tercera se hace un contraste entre los dos periodos, y una identificación sobre la existencia o inexistencia de grupos minoritarios, indígenas o afrodescendientes, que hayan lograron empoderarse en México, bajo estos marcos. Los resultados arrojaron que el multiculturalismo neoliberal mexicano es una herramienta utilizada para contener el empoderamiento de grupos minoritarios en desventaja, como los afromexicanos, y que no existen grupos empoderados dentro del sistema mexicano.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-485
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Esta ponencia es uno de los capítulos de mi tesis doctoral.
Hits: 3294
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS