Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
modelo-alternativo-para-generar-inversion-publica-sustentable
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Modelo alternativo para generar inversión pública sustentable
Sánchez, María Elena; Saona, Milagros Alvarado
Abstract:
Un modelo de desarrollo económico sostenido en el tiempo, supone la presencia de inversión público–privada. En el caso del estado, los procesos administrativos detrás de una adecuada ejecución del gasto en inversión enfrentan una serie de barreras institucionales en términos de capacidades heterogéneas de los operadores, ausencia de proyectos a escala, altos costos de transacción explicados por los tramites administrativos y los excesivos controles de auditoría. Este documento expone los resultados de un modelo que busca relacionar las variables que intervienen en la operación de toma de decisiones de la Inversión Pública por parte de los operadores de las unidades ejecutoras a cargo. La propuesta de modelo tiene como propósito medir la asociación que tienen las variables: (1)el perfil de riesgo del operador en el sistema de inversión, (2)las capacidades de este operador, (3)la generación de proyectos a escala, y (4)la oferta de infraestructura en el mercado; sobre el porcentaje de ejecución de inversión publica en el Perú con miras a lograr una ejecución del gasto publico sostenible en el largo plazo. La finalidad de la investigación es contar con un modelo que además de la variable económica, considere criterios como: cuidado del medio ambiente, inclusión social y gobernanza y que pueda ser replicado en organizaciones similares, que sea sostenible en el tiempo y que genere una ventaja distintiva en el manejo de procesos con enfoque a resultados en las inversiones y que sea parte de una política de modernización del estado. La metodología aplicada al estudio fue de carácter descriptivo y cuantitativo. La base de datos fue construida a partir del sistema de información de administración financiera (SIAF) que registra la ejecución del presupuesto destinado a inversiones y encuestas realizadas a operadores del sistema de inversión pública en los Gobiernos Regionales.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-500
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
2016-500.pdf
Hits: 3855
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS