Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
empoderamiento-necesario-de-la-etica-en-la-gestion-publica-iberoamericana
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Empoderamiento necesario de la ética en la gestión pública iberoamericana
de la Cruz Arteta Jose,
Abstract:
En la propuesta “Un Perú sin corrupción” presentada oficialmente al Presidente Dr. Valentín Paniagua en julio del 2001, se señalaba como uno de los objetivos prioritarios del Grupo Iniciativa Nacional Anticorrupción-INA que integré, promover la ética pública, eje central que debe animar y alimentar transversalmente el proceso de regeneración moral e institucional de mi país, Perú, y, en general, de la Región Iberoamericana. En primer lugar, asistimos a un proceso de creciente individualismo que tan sólo subraya la libertad individual sin reconocer la necesaria responsabilidad social que la acompaña, para dirigirla en una sociedad donde todo y cada individuo vive y convive con otros. Otro factor es la falta de compromiso con una ética civil compartida por todos los miembros de la sociedad. La presencia de una sociedad pluralista ha significado que la moral dejó de ser el único referente para los miembros de la sociedad. Entonces, en la medida que no exista una ética civil que comprometa a todos, existe el peligro de un vacío ético a nivel social que se expresa en un relativismo anárquico Por último, en la esfera de la política se percibe, en la práctica: el divorcio entre la política y la ética. Es decir, la política tiene sus propios fines que debe perseguir a cualquier precio. El poder no se comprende como un medio de servicio, sino como un fin en sí mismo. Por consiguiente, se impone el criterio de la conveniencia para alcanzar este fin en sí mismo y ya no caben los conceptos de bien común y de justicia. Advertimos que la corrupción no se limita a ser tan sólo un fraude al fisco como tampoco el aprovecharse de los recursos estatales, sino también se extiende a todo el campo político cuando se ejerce una influencia indebida, cuando se reduce la política a un aprovechamiento de la cuota de poder, etc.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-544
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
2016-544.pdf
Hits: 4939
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS