Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
horizontes-politicos-indigenas-cultura-democracia-y-cambio-la-reconfiguracion-politica-de-la-comunidad-nativa-matses-de-la-amazonia-peruana
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Horizontes Políticos: Indígenas, Cultura, Democracia y Cambio. La Reconfiguración Política de la Comunidad Nativa Matsés de la Amazonía Peruana.
Legonía-Córdova, Emilio Jesús
Abstract:
En Perú, el grueso de población indígena de la Amazonía habla principalmente su lengua materna, no español, lengua oficial en el Perú. Desde la constitución de 1979 se otorga el voto a analfabetos, dentro de los cuales están los indígenas, población hasta el momento marginada por no saber leer ni escribir en español. Este cambio no soluciona el problema de la distancia entre el Estado y las poblaciones amazónicas, expresada en la falta de participación electoral de estos grupos, por ejemplo, ya que esto no se acompaña con el reconocimiento de la ciudadanía a través de entrega de DNI, ubicación estratégica de urnas, entre otros. Los matsés son un grupo indígena de la Amazonía con menos de 50 años de contacto con la sociedad civil y el Estado peruano. Este contacto ha producido una serie de cambios en este grupo indígena. Aunque con presencia débil, el Estado y otros actores influyen radicalmente sobre las dinámicas políticas de los matsés, quienes en un proceso de reconfiguración política van incorporando en su organización, dinámicas hasta el momento desconocidas, como: elecciones, democracia, participación, gobernabilidad, entre otros. El despliegue de estas nuevas formas de organización política es diverso según la aldea matsés e institución (empresas, ONGs, Estado) con que se interactúa. Estas nuevas formas de organización entran en un proceso de sincretismo con las formas tradicionales de organización matsés, creando nuevas dinámicas particulares. El análisis de los diversos canales políticos de comunicación y participación entre la comunidad y el Estado juega un papel fundamental, por la limitación entre el idioma materno matsés y oficial del Perú. Por ello, desde la antropología política se analizan dos ejes: primero, el proceso de cambio de la organización política de la comunidad y, segundo, la importancia de la educación y el idioma desde el Estado en este proceso de cambio.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
812
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
G19-LEGONIA-2014.pdf
Hits: 4666
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS