Políticas municipales de envejecimiento

Los casos de Madrid y Rio de Janeiro

Palabras clave: Esperanza de vida, envejecimiento, políticas urbanas, ciudades

Resumen

El envejecimiento de la población es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI. Constituye un triunfo del desarrollo y uno de los mayores logros de la humanidad. Esta situación ha llevado a los países a desarrollar actuaciones para responder a las necesidades de las personas mayores y garantizar e incrementar la autonomía de los individuos en una edad adulta cada vez más prolongada. En esta línea, la red de «ciudades y comunidades amigables con las personas mayores» creada por la OMS reúne precisamente a entidades locales de todo el mundo comprometidas con la creación de espacios saludables, inclusivos y accesibles a las personas mayores. En este artículo analizaremos de una forma descriptiva algunos de los proyectos y buenas prácticas puestas en marcha en dos ciudades: Rio de Janeiro y Madrid. Dos ciudades con muchas diferencias, pero con un eje común, que es mejorar la vida de una población cada vez más envejecida. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carmen Pineda Nebot, GEGOP Grupo de Investigación Espaços Deliberativos e Governança Pública, Brasil.

Carmen Pineda Nebot es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora en varios Grupos de Investigación brasileños. Ha participado en innumerables congresos y reuniones en los que se trataban distintos temas relacionados con la administración pública y las políticas públicas tanto en España como en otros países

Silvia Maria Magalhães Costa, GEGOP Grupo de Investigación Espaços Deliberativos e Governança Pública, Brasil.

Silvia Maria Magalhães Costa es Master en Enseñanza de Biociencias y Salud (Fiocruz) es investigadora del Grupo de Investigación CNPq en Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública (GEGOP), de la Universidad Federal de Viçosa (UFV) y del Instituto de Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible (IPPDS)/UFV. Consultora en temas da longevidad. Exdirectora del Departamento de Atención del Mayor, del Ministerio de la Ciudadanía, responsable de la elaboración de la Estrategia Brasil Amigo de la Persona Mayor. Exdirectora del Centro Internacional de Longevidad (ILC-Brasil).

Citas

Bordia Das, Maitreyi; Chapman, Terri B.; Jain, Vibhu 2022. Silver hues building age-ready cities. Washington DC: Banco Mundial.

Global Network for Age-friendly Cities and Communities. 2010. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. (https://extranet.who.int/agefriendlyworld/ who-network/, consultado el 11 de junio del 2024).

IMSERSO. 2024. Red de Ciudades y Comunidades Amigables en España. htps://ciudadesamigables.imserso.es/ayuntamientos-participantes/red-ciudades-comunidades-amigables-espana. Consultado el 10 de abril de 2024.

King, Gary; Keohane, Robert O. y Verba, Sidney. 1994. Designing social inquiry: scientific inference in qualitative research. Princeton: Princeton University Press.

Nespolo, Juliana M. 2022. Planos municipais de ação para a população idosa em municípios do Paraná, certificados como Cidades Amigas das Pessoas Idosas: um olhar para a década do envelhecimento saudável nas Américas 2021-2030. Dissertação. Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR).

Organização Mundial da Saúde (OMS). Guia Global: Cidade Amiga do Idoso. Genebra. 2008. Versão Web. https://tinyurl.com/5mc7f3kh . Consultado el 08 de mayo del 2024).

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2015. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. (https://apps.who.int/iris/handle/10665/186466 , consultado el 18 de noviembre del 2022).

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2020. Decade of Healthy Ageing: Baseline Report. Geneva: World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240017900

Organización Mundial de la Salud (OMS). Adolescent Health and Ageing data portal. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 (https://www.who.int/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1 , consultado el 18 de abril del 2024).

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2023. National Programmes for Age-friendly Cities and Communities A Guide. Geneva: World Health Organization. https://iris.who.int/handle/10665/366634

Organización Panamericana de la Salud. 2023. Programas nacionales de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores. Una guia. Washington, D.C.: OPS; Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275327975 .

Prefeitura do Rio de Janeiro. 2024. Secretaria Municipal do Envelhecimento Saudável e Qualidade de Vida. https://prefeitura.rio/tag/secretaria-municipal-do-envelhecimento-saudavel-e-qualidade-de-vida/

Van Evera, S Stephen. 2007. Guide to Methods for Students of Political Science, London: Cornell University Press.

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Pineda Nebot, C., & Costa, S. M. (2025). Políticas municipales de envejecimiento. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(282-297), 677-718. https://doi.org/10.5281/zenodo.15319914

Artículos más leídos del mismo autor/a