Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones
publicaciones (lista tabla)
Publicaciones/Documentos
la-politica-ambiental-y-el-sector-turistico-del-litoral-mediterraneo-espanol-una-coordinacion-necesaria
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La política ambiental y el sector turístico del litoral mediterráneo español: una coordinación necesaria
Santos-Lacueva, Raquel
;
Saladié-Borraz, Òscar
Abstract:
Los diferentes elementos del medio natural (clima, agua, vegetación, etc.) son unos recursos fundamentales para la actividad turística, condicionando su demanda. A su vez, la actividad turística incide sobre su entorno más inmediato, poniendo en riesgo la sostenibilidad del propio sistema turístico si los elementos que lo justifican se degradan o son alterados de manera significativa. Todas las tipologías de actividad turística son susceptibles de verse afectadas por cambios en el entorno donde se desarrollan, pero este hecho cobra especial importancia cuando nos referimos al turismo de litoral, fundamentado en el binomio sol y playa. Una actividad que en el caso del litoral mediterráneo español se concentra mayoritariamente durante el verano con un importante aumento de la población residente que genera riqueza durante su estancia pero también consume recursos y genera residuos. Una actividad turística, la del litoral, que en muchos casos se ha caracterizado por un rápido y descontrolado desarrollo ligado al mercado inmobiliario, que ha conducido a una costa altamente urbanizada y artificializada. Resulta evidente pues, la sobrecarga y la pérdida de valor ambiental que ha sufrido y está sufriendo este territorio, llegando a la conclusión de que la sostenibilidad de este modelo turístico queda en entredicho. Una situación preocupante, si se tienen en cuenta algunos de los últimos datos disponibles del Instituto de Estudios Turísticos: el conjunto de la actividad turística representa el 11% del PIB español (2011), aporta el 12% de la población ocupada (2012) y España es el cuarto destino turístico mundial, con un total de 57,7 millones de turistas internacionales (2012). En este contexto, la ponencia desarrollará los siguientes aspectos: caracterización del sector turístico del Mediterráneo español y su vinculación y grado de dependencia con los recursos naturales, y en consecuencia la necesaria relación entre la política turística y la política medioambiental; justificación de la necesidad de adoptar la sostenibilidad ambiental como un criterio transversal en la planificación turística; análisis de la política medioambiental en vigor, relacionándola con los principales planes turísticos más recientes (p.e. el Plan Nacional e Integral de turismo 2012-2015 o el el Plan de Turismo Español Horizonte 2020) cuya evolución constata la necesidad de una mayor planificación turística; presentación de la línea de investigación de la tesis doctoral “Vulnerabilidad y alternativas de los destinos turísticos del litoral mediterráneo español ante las dinámicas de cambio global”, que a través del análisis y evaluación de políticas públicas, planes y estrategias, pretende ahondar en los aspectos anteriormente mencionados.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
política turística, política ambiental, planes turísticos, sostenibilidad, turismo de sol y playa
Número:
195
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
Comentarios:
Este trabajo está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (BES-2012-059695 y GLOBALTUR/CSO2011-23004) y se inserta dentro del proyecto “Turismo, movilidad residencial y competitividad territorial. Respuestas locales a las dinámicas de cambio global” desarrollado por el Grupo de Investigación en Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la Universidad Rovira i Virgili
P13-SANTOS_LACUEVA-2013.pdf
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS