Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones
publicaciones (lista tabla)
Publicaciones/Documentos
la-implementacion-del-derecho-a-la-consulta-previa-como-politica-intercultural
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La implementación del derecho a la consulta previa como política intercultural
Vargas, Karina
Abstract:
Resumen/abstract:En el Perú los pueblos indígenas están cada vez más articulados en sus demandas de reconocimiento de derechos, formas de vida y cultura, así como en la necesidad de establecer un mejor diálogo y relación con el Estado. La ratificación del Convenio núm. 169 de la OIT (1994), y la promulgación de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios (2011) y su posterior Reglamento (2012) han abierto un espacio de diálogo institucionalizado con el Estado. La implementación del derecho a la consulta es una oportunidad histórica para mejorar la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, pues señala una nueva forma de tomar decisiones desde el Estado, incluyendo la opinión de los pueblos indígenas cuando sus derechos se vean afectados. Sin embargo, a la fecha solo hay un proceso de consulta en marcha, debido a aspectos fundamentales que aún no han sido resueltos, como por ejemplo: quiénes son los pueblos indígenas en Perú. Por otro lado, la mayoría de funcionarios públicos entiende el derecho a la consulta previa a una serie de pasos administrativos que deben cumplirse, y no considerar el derecho a la consulta previa como un proceso de diálogo intercultural en el que las dos partes profundizan en un verdadero diálogo con el otro. El camino hacia la implementación del derecho a la consulta es largo; sin embargo, se deben asumir los retos que implica está nueva forma de tomar decisiones desde el Estado, como fortalecer la institucionalidad indígenas, avanzar en la garantía de todos los derechos colectivos de los pueblos indígenas, generar políticas públicas interculturales, y transversalizar el enfoque intercultural en la administración pública, entre otros.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Consulta previa, interculturalidad, pueblos indígenas, políticas públicas interculturales, Perú
Número:
440
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
G04-VARGAS_HERNANDEZ-2013.pdf
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS