Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones
Catálogo
Publicaciones/Documentos
politicas-publicas-de-memoria-en-la-comunidad-iberoamericana-de-naciones-el-12-de-octubre-y-los-bicentenarios-de-la-independencia-en-las-legislaciones-de-espana-mexico-y-venezuela-
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Políticas públicas de memoria en la Comunidad Iberoamericana de Naciones: el 12 de octubre y los bicentenarios de la Independencia en las legislaciones de España, México y Venezuela
Krizmanics, Georg T. A.
Abstract:
El 12 de octubre de 1492 es la puerta de entrada al espacio iberoamericano de memoria. Los resultados obtenidos del análisis comparativo de la legislación concerniente al 12 de octubre en España, México y Venezuela evidencian, por un lado, la influencia multivectorial de estos países en el significado que subyace a esta fecha y, por otro lado, los resultados señalan que los órdenes, relaciones de poder y estructuras discursivas identificadas acerca de este discurso conmemorativo son de importancia primordial en la legislación referente a los bicentenarios del comienzo de los procesos de independencia en América Latina y, por ello, fundamentales para su interpretación. ¿Se han producido cambios en el discurso sobre el espacio de memoria a partir del V centenario y los bicentenarios? ¿Qué ordenes, relaciones de poder y discursos dominan las transformaciones de este espacio y qué mecanismos de inclusión y de exclusión subyacen en éstos?
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2012
Tipo de publicación:
Artículo
Palabras clave:
Políticas públicas de memoria
;
análisis de discurso
;
Comunicad Iberoamericana de Naciones
;
bicentenarios
;
V centenario
Journal:
Circunstancia
Número:
29
JRESEARCH_URL
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS