Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Publicaciones/Documentos
¿Qué pueden aportar las tradiciones de Ética aplicada a la Gestión Pública en la gobernanza?
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
¿Qué pueden aportar las tradiciones de Ética aplicada a la Gestión Pública en la gobernanza?
Marco Perles, Ginés Santiago
Abstract:
Abstract La reflexión ética ha experimentado un considerable avance en los últimos años, en los que hemos asistido a un intento reiterado por aplicar los grandes principios éticos a los más diversos contextos profesionales, como es el caso de la Bioética, la Ética Empresarial o la Ética aplicada a la Gestión Pública. Esta tarea cuando se ha desarrollado en el seno de las Administraciones Públicas no ha resultado en absoluto sencilla por una pluralidad de razones extrínsecas e intrínsecas a la Ética; en el primer orden de razones, podemos advertir, por una parte, un marcado subjetivismo que procura escapar a todo intento de reflexión y de búsqueda de fundamentos y, por otra parte, a una proliferación de comportamientos oportunistas que por estar en las antípodas de la Ética acaban por presentarla como un reducto inaccesible para el común de la ciudadanía. Respecto a las razones intrínsecas, nos encontramos con la multivocidad del propio concepto de “Ética”, como acredita la literatura especializada (Alvira, 1996; Bauman, 2004; Cortina, 1994; Guillén, 2006; Habermas, 1972). Sin embargo, aun a pesar de que la reflexión ética no sea sencilla, ello no significa que devenga inviable. Antes al contrario, se precisa otorgar a la reflexión ética el debido soporte epistemológico que permita no ser concebida como una herramienta únicamente capaz de contrarrestar comportamientos oportunistas sino como el intento más depurado de humanizar las relaciones entre administradores y administrados, gobernantes y gobernados. El objetivo central de este trabajo pasa por desentrañar cuáles han sido las tradiciones éticas que han jalonado la reflexión académica en torno a la ética aplicada a la gestión pública, y el alcance y los límites de las mismas. La metodología que orienta esta investigación se identifica con la hermenéutica crítica, que conlleva la interpretación y la comprensión de supuestos de hecho, cuyas consecuencias trascienden a sus protagonistas iniciales. El valor añadido de esta investigación radica en que procura dar respuesta a la necesidad de proporcionar unas bases sólidas para la reflexión y la crítica en contextos cargados deliberadamente de subjetivismo, que dificultan adquirir una visión integral y pluridimensional de la realidad. Palabras clave: Ética, Ética aplicada, Gestión Pública, gobernanza, subjetivismo.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2015
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Ética, Ética aplicada, Gestión Pública, gobernanza, subjetivismo
Número:
qtoe
Serie:
VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP IOIUG. 29 sept. 02 octubre 2015.
Organización:
GIGAPP IUIOG
Mes:
septiembre
Comentarios:
La reflexión en torno a la inserción de la ética aplicada a la gestión pública en las nuevas iniciativas legislativas adquiere toda su actualidad y vigencia con la entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. BOE, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013. De ello se ocupa el presente trabajo.. Este proyecto forma parte de un proyecto de investigación tutelado por la Cátedra que promueve el Instituto de Ética de la Comunicación en las Organizaciones (IECO), entidad adscrita a la Universidad de Valencia (UV) y a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
2015-G07-MARCO.pdf
Hits: 9283
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS