Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
estado-y-famiia-en-el-cuidado-de-las-personas-sustitucion-o-complemento
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Estado y famiia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento
Tobío-Soler, Constanza
Abstract:
La relación entre la familia y el Estado se ha planteado en términos de sustitución de éste por aquella, lo cual produciría un efecto de debilitamiento de la solidaridad privada (“crowding-out”). Desde un punto de vista opuesto, se han estudiado empíricamente los mecanismos a través de los cuales las políticas sociales refuerzan la solidaridad interna de la familia, complementándose así ambas instituciones e incluso aumentando la ayuda mutua entre personas emparentadas (“crowding-in”). Sin embargo, en contextos sociales distintos la significación de los conceptos de sustitución y complementariedad puede variar. En el artículo se estudia la relación entre Estado y familia en lo que se refiere al cuidado de las personas para el caso español, donde la escasa y tardía aparición de políticas sociales hace que se invierta la relación. Hay un proceso de sustitución pero no de la familia por el Estado sino de la esperable intervención estatal que no llega por la familia. Sin embargo, se trata de un nuevo papel de la familia en el que el protagonismo va más allá del ámbito nuclear y más allá de las mujeres. Son las redes familiares, y en especial las abuelas y los abuelos, quienes asumen una parte clave del cuidado de los menores. Por tanto, es la propia familia la que sustituye a la acción del Estado inexistente o insuficiente. Los datos empíricos proceden la Encuesta de Redes Familiares de Andalucía que permite estudiar con detalle los factores explicativos de la solidaridad intrafamiliar.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
102
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
P15-TOBIO-2013.pdf
Hits: 11743
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS