Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
la-equidad-de-genero-un-elemento-pendiente-en-la-construccion-de-redes-de-proteccion-social-en-america-latina-un-analisis-de-la-red-unidos-de-colombia-
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La equidad de género un elemento pendiente en la construcción de Redes de Protección Social en América Latina: un análisis de la Red Unidos de Colombia
Abstract:
Ya son más de 10 años de la implementación de los Programas de Transferencias Condicionadas como mecanismos para enfrentar la pobreza en América Latina. Para la mayoría de los países de la región, donde se han ejecutado este tipo de iniciativas, se han evidenciado resultados positivos en materia de incrementos en los niveles de escolarización, nutrición y salud de las niñas y niños pertenecientes a las familias que se encuentran en situación de pobreza. Debido a estos resultados se ha ampliado y articulado la oferta de servicios sociales, favoreciendo la creación de Redes de Protección Social, entre las cuales cabe destacar las experiencias de Chile con “Chile Solidario”, México y su “Red de Oportunidades” y Ecuador mediante su “Programa de Protección Social”. De acuerdo a este escenario, Colombia en el año 2006 construye la “Red Juntos”, ahora “Unidos”; la cual tiene como propósito focalizar e integrar los servicios sociales alrededor de las familias con mayor grado de vulnerabilidad social. No obstante, la forma de implementar esta estrategia presenta un serio desafío, la incorporación de elementos que posibiliten la equidad de género. En este sentido, la investigación, a través de la revisión de evaluaciones y estudios, busca demostrar que el modelo de intervención de la Red Unidos no incentiva las relaciones de equidad entre hombres y mujeres, en los aspectos relacionados con la conciliación entre la vida laboral y el cuidado de la familia. Otorgándole a la mujer un papel instrumental dentro de la política social, que refuerza el esquema tradicional de división sexual del trabajo. Por tanto, se hace necesario incorporar en la red esquemas y servicios, que promuevan una distribución equitativa del tiempo en el cuidado de las personas dependientes, para así facilitar el empoderamiento de la mujer tanto al interior de sus hogares como en espacios públicos.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
402
Serie:
Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
Hits: 10425
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS