Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
los-retos-de-la-administracion-publica-ante-las-nuevas-realidades-sociales-y-economicas-el-ciudadano-consciente
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Los retos de la Administración Pública ante las nuevas realidades sociales y económicas: el ciudadano consciente.
Alemán-Alonso, Jesus Javier
Abstract:
Naturalmente, el ciudadano consciente es una ficción, pero no una ficción literaria sino de orden cívico y moral. Ser consciente de la realidad que nos toca vivir en esta “era de las telecomunicaciones” es un derecho y un deber inexcusables. Máxime ante la grave crisis económica, social y política que nos mantiene en vilo cada día. Una crisis que agudiza nuestro ingenio y pone a prueba la resistencia de las Administraciones públicas y su capacidad de negociación ante las nuevas perspectivas nada halagüeñas del futuro. Los últimos decenios que hemos vivido en España y también en Europa han sido, con diferencia, los mejores de toda nuestra existencia como país y como continente. Tras la II Guerra Mundial, en un esfuerzo sin precedentes, Europa renacía de sus cenizas bélicas y proponía un nuevo escenario interestatal: la instauración del Estado del Bienestar para todos los países europeos. Los rencores pasados fueron superados y se aunaron esfuerzos en crear una unión política, económica, monetaria y social. Las promesas, sin duda, estaban llenas de buenas intenciones pero la excesiva confianza en los aspectos más desconocidos de la política económica de la Unión Europea, unido al proceso deslocalizador de los grandes sectores empresariales, hizo fracasar el empeño. Ahora un nuevo horizonte se despliega ante nosotros: el ciudadano que, consciente de sus derechos, planta cara al Estado y dice No a las actuaciones que vulneran esos derechos. Desde la Administración pocas son las veces que se tiene en cuenta al ciudadano desde el punto de vista antropológico, como si ser ciudadano fuera antes que ser persona.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
democracia participativa, economía social, ética pública, filosofía política, ciudadano consciente
Número:
165
Serie:
IV Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
G10-ALEMAN_ALONSO-2013.pdf
Hits: 12822
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS