Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
efectos-de-la-despenalizacion-de-la-cocaina-y-la-marihuana-en-la-demanda-estadounidense
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Efectos de la despenalización de la cocaína y la marihuana en la demanda estadounidense.
Castaño, Iván; Sandoval, René; Urdaneta, Carlos
Abstract:
En las últimas dos décadas, la “Guerra Contra las Drogas” ha generado un importante incremento de externalidades negativas tanto para las naciones productoras como para las naciones consumidoras. El incremento en la demanda, así como los problemas en salud pública, son evidentes en los países del primer mundo, mientras que en los países productores la guerra contra el narcotráfico y los carteles se ha cobrado la vida de miles de personas, así como de una importante parte de los presupuestos nacionales. Dicha situación ha generado un debate mundial en torno a una propuesta de despenalización y legalización de la droga, y los posibles efectos que una política pública en éste sentido tendría tanto en la producción como en el consumo. El presente estudio pretende encontrar una relación entre el consumo cocaína, su precio en el mercado, e indicadores de tipo socio-económico para poder establecer las posibles repercusiones que tendría una despenalización en el consumo de la cocaína. Así mismo, el modelo utilizado en este estudio busca entender el impacto que tendría otras variables, como el desempleo, sobre su consumo de droga, con el fin de obtener información relevante para el planteamiento de políticas públicas enfocadas en la reducción del impacto generado por el consumo de droga en todos los segmentos de la población.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2012
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Elasticidad precio de la demanda, drogas ilícitas, despenalización, legalización, teoría del consumidor, salud pública, capital social
Número:
154
Serie:
III Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
27-28 Sept.2012
154 CASTAÑO ETAL.pdf
Hits: 14547
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS