Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
el-bienestar-subjetivo-como-enfoque-e-instrumento-de-la-politica-publica-una-revision-analitica-de-la-literatura
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
El bienestar subjetivo como enfoque e instrumento de la política pública: una revisión analítica de la literatura
Castellanos-Cereceda, Roberto
Abstract:
¿Qué utilidad tiene el enfoque de bienestar subjetivo para el estudio, análisis y hechura de la política pública? En este trabajo argumento que la utilidad se aprecia en varios aspectos. El enfoque de bienestar subjetivo ofrece nuevas formas de poner a prueba supuestos básicos del análisis económico y social sobre el comportamiento humano; ofrece herramientas de análisis que dan una perspectiva diferente y complementaria a mediciones y enfoques tradicionales sobre los aspectos que más importan a la población en su proceso de desarrollo; ofrece un conjunto de reflexiones importantes sobre las implicaciones del estudio de la felicidad y la satisfacción para diferentes tipos de políticas públicas y en distintos ámbitos de la acción gubernamental. Estos aspectos se analizan a partir de un rastreo histórico sobre los orígenes de la “ciencia del bienestar subjetivo o de la felicidad” y de una revisión de la literatura para identificar temas abordados, herramientas desarrolladas y políticas públicas implicadas en el estudio sobre el bienestar subjetivo en décadas recientes. Una de las ideas centrales de este trabajo es que más que elevar los niveles de felicidad y satisfacción de las personas, en sí mismo importante, se trata de encontrar formas de reducir la brecha entre los objetivos de desarrollo que tiene la política pública, por un lado, y el bienestar subjetivo de la población, por el otro, a partir de una mejor comprensión de las preferencias y comportamientos de los individuos y lo que afecta la satisfacción de las personas con su vida.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2012
Tipo de publicación:
Estudios/WorkingPapers GIGAPP
Palabras clave:
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, POLÍTICAS PÚBLICAS
Organización:
GIGAPP- IUIOG. Estudios Working Papers. Num 2012-14. ISSN: 2174-9515
WP-2012-14.pdf
Hits: 13529
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS