Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
las-reformas-de-las-politicas-educativas-del-sector-universitario-en-venezuela-caso-mision-sucre
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Las Reformas de las políticas educativas del sector universitario en Venezuela: Caso Misión Sucre
Mendoza Márquez, José Rafael
Abstract:
En Venezuela, en el año 2004 se inician una serie de reformas (llamadas Misiones Sociales), que buscan transformar la realidad social, política y económica del país, y se diseñan unas políticas que parten del principio de universalizar el acceso a la Educación Superior a los sectores sociales excluidos del mismo (Misión Sucre), se crean nuevas universidades, y se conforman aldeas universitarias en áreas locales urbanas y rurales, a fin de que puedan atender la demanda de estudios. Se diseñan nuevos programas de formación académicos, orientados en un nuevo paradigma de educación que implica el desarrollo de la comprensión crítica de su entorno, a fin de buscar soluciones de aquellas problemáticas que les afectan de manera organizada. La educación, no se concibe como un instrumento para incluir acríticamente a los individuos en la sociedad, sino como un medio para que los individuos se organicen con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2011
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Estado, Educación Superior, Misión Sucre, Venezuela, sociedad
Número:
1703
Serie:
II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
12-13 Septiembre
1703. Las Reformas de las políticas educativas del sector universitario en Venezuela Caso Misión Sucre.pdf
Hits: 12786
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS