Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
presupuesto-participativo-y-empoderamiento-social-factores-que-influyen-en-los-resultados-de-la-participacion
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Presupuesto participativo y empoderamiento social: factores que influyen en los resultados de la participación
Carneiro da Silva, Elielson;
Pineda-Nebot, Carmen
Abstract:
La crisis económica mundial que hemos vivido en los últimos años y la gestión de ella que han realizado los distintos gobiernos, ha provocado en muchos países una crisis social, política e institucional. Crisis que ha hecho surgir con fuerza la idea de participación, lo que nos lleva a tener que reflexionar sobre ello para dar respuesta a los nuevos escenarios que se nos presentan Este trabajo realiza un análisis sobre empoderamiento social en experiencias de Presupuesto Participativo, metodología de gestión pública presupuestaria que, en los últimos veinte años, se ha convertido en una práctica innovadora y renovadora de la democracia y de la calidad del gasto público. El inicio de esta reflexión es un enfoque retrospectivo sobre los cambios en las instituciones y en la cultura política brasileña a partir de los años 80, que acabaron por hacer posible la implementación de estas experiencias participativas que supusieron una significativa intervención social en la elaboración de las inversiones municipales. Hechas estas observaciones iniciales, la mayor parte del trabajo se dedica a analizar las variables que, en opinión de una gran parte de la literatura temática, influyen en los resultados de la participación en estos procesos, a saber: la voluntad política, el asociacionismo y el diseño institucional. Nuestro objetivo es dar a conocer la importancia que tienen, para el desarrollo de un proceso de este tipo, las condiciones institucionales y culturales de cada localidad, centrándonos en el modo en que se articula el diseño participativo como un elemento que garantice el fortalecimiento de la ciudadanía y que refuerce el empoderamiento de los grupos menos favorecidos. La conclusión a la que llegamos es que las experiencias que han tenido éxito son aquellas que han contado con la voluntad política de los gobernantes, un asociacionismo fuerte y que han sido capaces de elaborar un diseño participativo que garantice la viabilidad de las demandas sociales.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2015
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
kdzf
Serie:
VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP IOIUG. 29 sept. 02 octubre 2015.
Organización:
GIGAPP IUIOG
Mes:
septiembre
Comentarios:
Los autores son miembros del Grupo de Pesquisa de Controle Social do Gasto Público do Departamento de Administração Pública da UNESP – Universidade Estadual Paulista, Estado de São Paulo, Brasil..
2015-A07-CARNEIRO.pdf
Hits: 11103
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS