Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
la-inclusion-digital-como-paso-previo-para-la-transparencia-politica-el-ambito-espanol
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La inclusión digital como paso previo para la transparencia política El ámbito español.
Cárcar-Benito, Jesús Esteban
Abstract:
En este trabajo se realiza una aproximación a la demanda de transparencia y el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, fomentando la participación electrónica y la utilización de las nuevas tecnologías. En particular, cabe destacar el desarrollo de las previsiones de la normativas administración electrónica (e-Administración en España y portales de la transparencia). La ponencia identifica los ciudadanos en España y la inclusión digital (utilización de servicios de e-administración). En particular, esta ponencia trata de responder a las siguientes preguntas: (1) ¿cuáles son los factores que inciden en la inclusión digital de los ciudadanos?; (2) ¿cómo se pueden describir los usos y percepciones sobre la transparencia digital ?; y (3) ¿cuáles son los factores que determinan una transparencia política en la era de la sociedad de la información si una sociedad digital digital avanzada requiere que la mayoría de su ciudadanía acceda de forma habitual a Internet y se beneficie de las oportunidades que esta brinda?. Es decir, ¿ necesitamos planes sometidos a un proceso de revisión y adaptación continuo, abiertos a la participación y a la colaboración con el resto de Administraciones y con los agentes económicos y sociales, así como con las actuaciones que estos desarrollen? Los principales resultados de la investigación son: (a) No hay transparencia sin herramientas digitales de participación que permitan que determinadas iniciativas públicas de interés que puedan ser debatidas y completadas con las opiniones de la ciudadanía, con el fin de encaminar la actuación pública hacia sus demandas.(b) Es necesaria la máxima inclusión a través de todos los soportes utilizados para la difusión de la transparencia.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
1020
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
A23-CARCAR-2014.pdf
Hits: 11600
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS