Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
politicas-publicas-ambientales-y-gobernanza-ambiental-en-republica-dominicana
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Políticas Públicas Ambientales y Gobernanza Ambiental en República Dominicana
Suazo, Francisco
Abstract:
Esta investigación identifica los niveles de articulación existentes entre organizaciones sociales, no gubernamentales, organizaciones privadas e instituciones del Estado que permiten propiciar una cultura ambiental basada en criterios de Gobernanza Ambiental. Mediante el análisis de indicadores de políticas públicas medio ambientales se plantea un modelo de gestión eficaz y eficiente del ambiente y los recursos naturales como factores claves del desarrollo, que a su vez sirve de apoyo a la filosofía del Desarrollo Sostenible. Con esto, se profundiza en el caso específico de las políticas de gobernanza medioambiental de la República Dominicana, contrastando este con otros casos de América Latina y del Caribe. El argumento central de este trabajo conduce a interrogar cómo la presión ejercida por coaliciones, grupos sociales y actores específicos del sistema político (“acción colectiva”) se vuelven determinantes en la construcción de las políticas públicas en los diferentes países de este vasto litoral, en la que el caso de la República Dominicana no ha sido la excepción, especialmente en lo que atañe al manejo de los llamados “Recursos de Uso Común” (RUC). Un pertinente y detenido levantamiento de información estadística, así como de opiniones de expertos, científicos sociales y juristas de las políticas públicas ambientales ha posibilitado el análisis de esta penetrante problemática regional que hoy adquiere trascendencia mundial, en defensa del Nuevo Enfoque Institucional (NEI), ligado a los planteamientos originalmente desarrollados por Elinor Ostron sobre los Sistemas Socio-Ecológicos (SSE). Esta propuesta de Ostrom sobre los SSE constituye una extensión del NEI, hacia cuestiones sociales y ecológicas, constituyendo un nuevo reto del análisis institucional para la gestión de los recursos naturales.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
988
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
P01-SUAZO-2014.pdf
Hits: 11707
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS