Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
la-politica-de-desarrollo-sustentable-en-la-region-central-de-la-cuenca-del-rio-huazapan-estado-de-tlaxcala-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La política de desarrollo sustentable en la región central de la cuenca del Río Huazapán, Estado de Tlaxcala, México
Reynoso-Pérez, Rolando Perfecto
Abstract:
El dilema del crecimiento-desarrollo y la sustentabilidad, en la región central de la cuenca del río Zahuapan en el estado de Tlaxcala, México; refiere al estudio de caso de la región comprendida por los municipios de Apizaco, Tlaxco y Tlaxcala, columna vertebral en la que se evidencia el crecimiento en términos cuantitativos, el desarrollo en términos cualitativos, y la sustentabilidad en términos de coinciliencia. Luego entonces, la región objeto de estudio, se enfoca bajo el dilema del crecimiento en el proceso del devenir histórico del desarrollo hasta cierto punto contemporáneo contexto del soporte ideológico de la sustentabilidad. Ésta ha experimentado en la última década una fuerte problemática urbana-regional, tal como: incremento de población, procesos demográficos migratorios, demanda de vivienda urbana, procesos de urbanización y transformaciones territoriales, cambios del uso actual del suelo, expansión de la mancha urbana y reducción de espacios rurales; demanda de empleo de mano de obra especializada, conflictos y movimientos sociales, escasa oferta de empleos dignos, desempleo generalizado de la población económicamente activa; amén de considerar entre otras relaciones la mejora en los niveles de educación ambiental y afectaciones en la salud de los habitantes, debido a la contaminación ambiental del agua en mantos freáticos y por lixiviados de la basura; del aire por el pulular de partículas suspendidas e inhaladas por la población, y finalmente la contaminación del suelo por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos urbanos municipales, además de los industriales y peligrosos, como los biológicos e infecciosos; y paradójicamente la necesidad de satisfacer los servicios públicos municipales considerados como básicos y prioritarios para la comunidad. La metodología consistió en abordar el estudio de caracterización, diagnóstico y propuestas, orientadas hacia las políticas públicas más adecuadas para la región de estudio.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
987
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
Nota:
El trabajo se hace tambien en conjunto con el M. en C. Miguel Alvarado Cardona. El proyecto es apoyo por el Instituto Politécnico Nacional IPN,.
P01-REYNOSOPEREZ-2014.pdf
Hits: 11004
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS