Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
democracia-participativa-y-toma-de-decisiones-en-los-planes-de-ordenacion-urbana-en-brasil
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Democracia participativa y toma de decisiones en los planes de ordenación urbana en Brasil
Goulart, Jefferson; Terci, Eliana Tadeu; Otero, Estevam
Abstract:
Esta ponencia analiza la toma de decisiones en los Planes de Ordenación Urbana en Brasil contemporáneo, período de la democratización del país y en que la agenda de planificación urbana tuvo importantes innovaciones institucionales. La primera fue la Constitución Federal de 1988, que amplió los poderes de los gobiernos subnacionales, y reconoció a la ciudad como una entidad federal autónoma responsable por las políticas públicas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. La segunda novedad fue un marco regulatorio avanzado en la política urbana por las declaraciones constitucionales y su regulación en la Ley Federal nº 10.257/2001 (Estatuto de la Ciudad), cuya originalidad radica en la exigencia de participación en la toma de decisiones y en la subordinación de las dinámicas urbanas a la función social de la propiedad. El análisis tiene la siguiente secuencia: (i) enfoque analítico de la trayectoria de la participación hasta su institucionalización; (ii) análisis del arreglo federal de la Constitución de 1988 y del nuevo marco de la política urbana, con énfasis en el papel de las ciudades y la difusión de nuevos conceptos de marketing sintetizados por la planificación estratégica de la ciudad; (iii) evaluación empírica de la toma de decisiones en los Planes de Ordenación Urbana Participativos en ciudades intermedias, bajo el enfoque metodológico de tres variables explicativas: los términos en los que se organiza la participación, como el Estado absorbe la participación y el peso del marco institucional en el tipo de decisión producido.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
927
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
G19-GOULARTJEFFERSON-2014.pdf
Hits: 10494
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS