Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
hacia-una-dinamica-normativo-prescriptiva-en-la-evaluacion-de-la-agenda-ejecutiva
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Hacia una dinámica normativo-prescriptiva en la evaluación de la agenda ejecutiva
Pinazo-Hernandis, Javier
Abstract:
Este curso el INAP dio cuenta de que en la autonomía vasca se pensaba crear un Consejo de Políticas Públicas, poco sabemos de la AEVAL y en la Comunidad Valenciana la AVAP está trabajando introducir la evaluación en la agenda política, y la verdad, es que todo esto causa poca expectación, porque el análisis de la Evaluación Pública es más un discurso que una realidad. Sin embargo sí hay expectación sobre el resultado – previsto para Junio 2014 - del Proyectos COCOPS, (Coordinación para la Cohesión del Sector Público),que con 2,7 millones de euros, supone el proyecto de I+D+i de mayor calado en la investigación sobre la Administración Pública hasta la fecha. Interés no sólo por su contenido - impacto de las políticas NPM en Europa – sino por la objetividad de los evaluadores - once instituciones universitarias del continente –.El objeto de la investigación es comprobar si - como hipótesis débil – los modelos analíticos teóricos son fundamentalmente descriptivos y se limitan a reflejar por qué se hacen las cosas, generalmente mal o qué factores del juego político-institucional impiden que se hagan de manera óptima o mejorable. Por el contrario los modelos normativos existentes o de elaboración ad hoc son de difícil o complejísima factura – hipótesis fuerte – aunque deseables, y en ocasiones, posibles.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
904
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
P05-PINAZO-2014.pdf
Hits: 10255
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS