Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
regimen-del-buen-vivir-el-rol-de-la-proteccion-social-no-contributiva-para-la-igualdad-y-la-erradicacion-de-la-pobreza
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Régimen del Buen Vivir: El rol de la protección social no-contributiva para la igualdad y la erradicación de la pobreza
Mideros-Mora, Andrés Iván
Abstract:
El Buen Vivir es una forma de “pacto social” que se retoma desde la cosmovisión ancestral andina, y se establece como marco constitucional de manera explícita en Bolivia y Ecuador. Más que concepto es una idea movilizadora, una utopía, que busca la armonía entre los seres humanos y de estos con la naturaleza. Nos invita al fomento de la vida digna y sustentable. En la Constitución ecuatoriana de 2008 se concentra como fin último de la política pública, donde se establece el régimen del Buen Vivir, y dentro de este al Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, para la garantía de derechos y protección integral a lo largo del ciclo de vida. En este sentido plantea la garantía de máximos de Buen Vivir, como alternativa a regímenes de mínimos de bienestar. Lograr el Buen Vivir demanda, como imperativo categórico, lograr la igualdad de derechos y la erradicación de distintas formas de pobreza. El Buen Vivir y la pobreza, lo segundo como carencia de lo primero, son multidimensionales por definición y requieren políticas públicas integrales. Una de ellas es la reforma a los esquemas de protección y seguridad social, que deben lograr la universalidad como instrumento de protección, pero también fortalecerse como medios de promoción e inclusión. En los últimos años se han desarrollado nuevos marcos analíticos, y se ha generado evidencia empírica, que invitan a pensar en la protección social no-contributiva como un instrumento capaz de erradicar ciertas situación de pobreza, pero además para impulsar procesos de generación de capacidades y oportunidades, generando como paso previo indispensable reducir la desigualdad en condiciones iniciales.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
888
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
Nota:
La propuesta de paper es parte del proyecto de investigación: "Efectos y retornos económicos de la protección social no-contributiva".
G14-MIDEROS-2014.pdf
Hits: 13604
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS