2014-P11. Evaluación de estrategias contra la corrupción en administraciones Iberoamericanas

Accesos: 11287
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Edgar Enrique Martínez Cárdenas; Andrés Mauricio Conde-Cárdenas; Reyson Lizardo-Galva; Temístocles Murilo Oliveira Júnior; Claudia Jordão; Santiago Castillo; Miguelangel Ramirez; Sandi Manrique; Fernando Gomez
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Castillo, Santiago y otros. 2014. Efectos del control de la corrupción en el crecimiento económico: evidencia para 22 países de América Latina y el Caribe (2000-2010). V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Júnior, Temístocles Murilo Oliveira, Claudia Jordão. 2014. La evaluación del programa anticorrupción del gobierno federal brasileño: Retos y Posibilidades. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Lizardo-Galva, Reyson. 2014. Estudio comparativo sobre la incidencia del Gobierno Electrónico en la percepción ciudadana sobre la corrupción en los países de Latinoamérica. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

En las últimas décadas, se han venido implementado dentro de las administraciones públicas muy diversas estrategias encaminadas a controlar el fenómeno de la corrupción, buscando así generar administraciones públicas más abiertas y transparentes.

Desde diferentes disciplinas, los investigadores sociales han venido formulando estrategias contra la corrupción, muchas de las cuales se vienen implementado por las entidades gubernamentales, demostrando positivas contribuciones en los índices de transparencia, mientras en otras ocasiones no se presentan cambios significativos, situación que exige evaluar dichos resultados y dar una explicación a tal comportamiento.

Por lo anterior, el panel pretende socializar experiencias exitosas en la implementación de estrategias contra la corrupción, haciendo explicitas las metodologías empleadas para su evaluación y seguimiento, así como características del entorno institucional en que se están implementando.