2014-A13. Smart cities: Innovación abierta en la ciudad

Accesos: 11247
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Mila Gascó-Hernández; Carlos E·. Jiménez; Alberto Abella; Borja Adsuara; Xavier Sancliment; María Elena Giraldo-Palacio
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Sancliment, Xavier. 2014. Intraemprendedores dentro de la Administración Pública: liderazgo del proceso de cambio hace el Open Government. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Adsuara Varela, Borja. 2014. Smart City IQ (Cociente Intelectual de la Ciudad Inteligente). V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Abella, Alberto. 2014. Condiciones de éxito para la Innovación basada en datos de las smart cities. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Redefiniendo el concepto de ciudadanía en una nueva democracia: la participación ciudadana en Kosovo. 2013. Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
Descripción:

Smart city es todavía un concepto difuso, diversas definiciones han hecho énfasis en que una ciudad inteligente es un espacio urbano que tiende a mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos desde diferentes puntos de vista (social, económico, político,..) utilizando intensivamente las tecnologías de la información y las comunicaciones así como poniendo en marcha procesos de innovación abierta.

Para Chesbrough (2003), el padre del término, la innovación abierta asume que las empresas pueden y deben utilizar tanto las ideas internas como las ideas externas así como que pueden acceder al mercado a través de mecanismos tanto internos como externos. En el ámbito de la ciudad, innovación abierta implica innovar (es decir, ser capaz de aplicar nuevas soluciones a los problemas urbanos) con socios (ciudadanos, asociaciones, empresas), compartiendo los riesgos y los beneficios. En este contexto, este panel tiene como objetivo explorar cómo se construye una ciudad inteligente.

El panel está abierto tanto a papers téorico-conceptuales como empíricos. Algunos ejemplos de temáticas incluyen (pero no están limitados a): el smart government / governance, las tecnologías emergentes en la ciudad (big data, open data, extreme data, social media,..), los procesos de toma de decisiones, los factores críticos de éxito en el desarrollo de ciudades inteligentes, los partenariados público-privados, la gestión del conocimiento en la ciudad o la ciudad como laboratorio de innovación.