2017-10 Gobierno Abierto a nivel Subnacional: investigaciones y mecanismos de medición

Accesos: 14147
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_LEADERS:
José A. Hernández-Bonivento; Thiago Ferreira Dias
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
José A. Hernández-Bonivento; Thiago Ferreira Dias
JRESEARCH_START_DATE:
2017-09-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2019-09-01

Publicaciones/Documentos

  • ¿Qué es y cómo se mide el Gobierno Abierto? El caso de la Métrica de Gobierno Abierto en México. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • A transparência e o bom governo nos municípios portugueses. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Gobierno Abierto y Ley Derecho de Acceso a la Información Pública (Argentina). 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Índice Institucional de Gobierno Abierto Municipal: análisis exploratorio de las principales ciudades del Nordeste del Brasil. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • La forma y la esencia: efectos de las leyes de transparencia y participación en la democracia local en Chile. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
Descripción:

Poster Cartel 2017 1


El presente grupo de trabajo busca continuar con una línea de investigación desarrollada en congresos anteriores sobre las potencialidades y desafíos del Gobierno Abierto a nivel subnacional (regional/estadual o municipal). Para este año queremos enfocarnos en métricas y mediciones tanto de productos como de impacto, de cómo afecta la transparencia, la participación ciudadana, el acceso a la información, la rendición de cuentas y la colaboración entre sectores sociales sobre la gestión subnacional. Se dará prioridad a las investigaciones que provengan de estudios empíricos más que teóricos, y que hayan buscado mecanismos e instrumentos de medición por encima de reseñar buenas prácticas locales.