2013-G05. Regeneración democrática: historia y propuestas

Accesos: 19004
Área(s) temática(s):
Estado:
Finished
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Carmen Ventura Salóm; Glenis Elizabeth Feliz-Pérez; José Félix Ontañón Carmona; Javier Pinazo-Hernandis; María Luisa Ribalta-Ribelles; Claudia Azcuy Becquer
JRESEARCH_START_DATE:
2013-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2015-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Ontañón Carmona, José Félix. 2013. El Partido Político como Plataforma. Modelo para un partido abierto basado en el Gobierno Abierto y la Tecnopolítica. IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
  • Feliz-Pérez, Glenis Elizabeth. 2013. La representación política de la mujer dominicana en los puestos políticos y no electivos, 2000-2010. IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
  • Azcuy Becquer, Claudia. 2013. El camino hacia la construcción de una democracia participativa en Estados latinoamericanos: nuevos paradigmas y exigencias de participación e incidencia ciudadana en contextos legislativos.. IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
  • Ribalta-Ribelles, María Luisa. 2013. El liderazgo político democrático. Una regeneración necesaria, especialmente en época de crisis.. IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
  • Pinazo-Hernandis, Javier. 2013. Administración Pública y regeneración institucional. Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
  • Ventura Salóm, Carmen. 2013. Antecedentes históricos de la regeneración política en España. Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 23-24 Sept.2013. [Más] 
Descripción:


En este Grupo de Trabajo analizamos desde una visión integradora y plural la situación actual de nuestra democracia, teniendo como referentes los aportes que ya desde la antigüedad se conocen.

A través de sus contribuciones, se pretende profundizar en las causas que hacen plantearse en estos momentos la necesidad de reformar no sólo las instituciones gubernamentales, sino las cuestiones políticas y morales subyacentes. Conoceremos las dimensiones internas y externas de la regenera-ción democrática, sus raíces históricas y su proyección actual, en un contexto de crisis económica y de desafección política por parte de los ciudadanos que se consideran cada vez más alejados de quienes les representan.

Trataremos de poner en valor los aspectos más relevantes del planteamiento de regeneración democrática, con la esperanza de aunar esfuerzos políticos, económicos y sociales que permitan, a través del dialogo y del consenso concretar un futuro más esperanzador.