Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
la-relevancia-de-la-gobernanza-ambiental-global-para-el-analisis-de-las-politicas-de-transicion-energetica-en-america-latina
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La relevancia de la Gobernanza Ambiental Global para el análisis de las políticas de transición energética en América Latina
Abstract:
La creciente preocupación por el cambio climático mundial, debido a los efectos de las emisiones de efecto invernadero, ha llevado al desarrollo de varias respuestas en los últimos años. Uno de los ejes para la mitigación ambiental ha sido el desarrollo de estrategias para la utilización de energía a partir de fuentes renovables. Sin embargo, las políticas orientadas a la adaptación energética poseen características distintivas, así como representan desafíos complejos para la administración pública. Por un lado, el proceso de toma de decisión sobre las políticas energéticas no puede ser aislado, sino que requiere la integración y cooperación de una diversidad de actores con intereses diferentes, lo cual se desarrolla en un contexto internacional conocido como gobernanza ambiental global. En este contexto, se genera la disolución de las relaciones tradicionales entre el Estado, mercado y sociedad, así como aparece la necesidad de encontrar nuevas formas de dar legitimidad a las políticas y decisiones que tienen efectos a nivel local. En este contexto de complejidad, una de las respuestas que ha aparecido para mitigar el cambio climático, así como para responder a las desigualdades entre países con distinto nivel de desarrollo, ha sido el impulso de mercados de carbono. Este conjunto de mecanismos ha abierto un debate técnico, económico y político, dado que por un lado implican una mercantilización de la atmósfera en un contexto sin reglas claras, organismos de control ni mecanismos de accountability. Así también, estos instrumentos cooperan con la adaptación energética en países en vías de desarrollo, permitiendo a empresas y países desarrollados cumplir con los pactos establecidos sobre el límite de emisiones. En esta presentación se pretende explicar la importancia y limitaciones de la Gobernanza Ambiental Global como perspectiva para poder analizar los desafíos políticos e institucionales que provoca la inclusión de mecanismos de carbono en América Latina. Palabras Clave: Gobernanza Ambiental Global, Mitigación ambiental, Mercados de Carbono, Bienes comunes, Accountability
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Exposición rápida (5 minutos) 2017- GIGAPP Semillero
Hits: 9638
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS