Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
mexico-fuentes-de-financiamiento-de-las-empresas-y-composicion-de-los-ingresos-salariales-2010-2014
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
México: Fuentes de financiamiento de las empresas y composición de los ingresos salariales, 2010-2014
Abstract:
La política financiera afecta las decisiones intertemporales de ahorro e inversión de los agentes económicos. En el modelo financiero de desarrollo estabilizador se impulsaba el ahorro mediante la disminución de impuestos y tasas de interés nominales positivas; en el modelo neoliberal, creando fuentes de empleo sin alterar los impuestos y las tasas de interés. En lo que respecta a la inversión, en el desarrollo estabilizador se fomentaba el financiamiento bancario con cajones selectivos de crédito y tasas de interés preferenciales a actividades estratégicas; en el modelo neoliberal se dejaba al mercado asignar los recursos a los proyectos de inversión rentables. La presente investigación tiene como objetivo analizar con datos de corte transversal y series de tiempo el comportamiento del ahorro y de la inversión en México de 2010 a 2014. El análisis de ahorro de corte transversal se realiza con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y el de la inversión con la encuesta coyuntural del mercado crediticio. El análisis de series de tiempo de ahorro e inversión con el Sistema de Cuentas Nacionales. La evidencia empírica se genera con el programa Stata y Excel utilizando deciles, composiciones y tasas de crecimiento. Los principales resultados demuestran que en México el ingreso salarial es la principal fuente de retribución del trabajo; solo los deciles 9 y 10 tienen capacidad de ahorro; el 90% de las empresas se financian con proveedores siendo las principales dificultades para acceder al crédito altas tasas de interés e incumplimiento de colaterales.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
abs_405_1504557090GT_2017_07_Mxico_fuentes_financiamiento.pdf
Hits: 10892
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS