Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
el-abstencionismo-electoral-y-las-implicaciones-de-su-analisis-en-la-generacion-de-politica-publica
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
El abstencionismo electoral y las implicaciones de su análisis en la generación de política pública
Jully Andrea Correa-Chica, Diana Elvira Forero
Abstract:
En la actualidad el 49.5% de las naciones se rigen bajo una forma de gobierno democrática que debe asegurar la participación de sus ciudadanos en las decisiones políticas del país por medio de sistemas de elección popular. La legitimidad de esta forma de gobierno en algunas naciones se encuentra amenazada por la presencia de altas tasas de abstencionismo electoral. Las medidas para aumentar la participación de los ciudadanos por parte de las administraciones públicas de diferentes países se han centrado en establecer políticas basadas en consecuencias de castigo como generación de multas o prestación de servicios comunitarios de manera obligatoria para los que se abstienen y entrega de incentivos para los que participan. Sin embargo, los gobiernos no han considerado que la participación y el abstencionismo electoral obedece a factores motivacionales y consecuentes diferentes. El propósito de esta investigación fue identificar si existen diferencias en los factores motivacionales y las consecuencias tangibles y simbólicas entre abstencionistas y entre abstencionistas y votantes. Se realizó un estudio descriptivo correlacional a partir de un cuestionario aplicado a 749 votantes y 273 abstencionistas. Los resultados evidencian que sí existen diferencias entre abstencionistas en la percepción de las consecuencias del no voto, así como entre votantes. Las diferencias en las consecuencias percibidas y los factores motivaciones del voto plantean nuevos retos para la gestión de la participación ciudadana para los gobiernos democráticos, que pueden apelar a la comprensión de esas motivaciones para crear nuevos mecanismos que incentiven la participación política.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-397
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Hits: 9031
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS