¿Un plan corresponsables para la tercera edad? La desinstitucionalización de la tercera edad como riesgo para la reproducción de la desigualdad
Resumen
El presente escrito, una primera aproximación a este complejo objeto de estudio, partirá de un análisis del escenario actual de los cuidados en la tercera edad incidiendo, no solo las personas que prestan cuidados en instituciones, sino que, en particular, de quienes los prestan en el hogar, ya sean personas del entorno familiar o trabajadoras remuneradas. Tras fijar los términos del debate en torno a las perspectivas de intervención de las políticas públicas (institucionalización frente a cuidados en el hogar) y plantear algunas de las principales críticas a las políticas de la dependencia como principal instrumento de intervención en este ámbito, se expondrá posibles políticas públicas de intervención coherentes con el paradigma predominante en la actualidad y con mayor concreción, se subrayará la posible idoneidad de adoptar un “Plan Corresponsables” en la tercera edad.
Descargas
Citas
Fundación HelpAge International España, 2021. El derecho a los cuidados de las personas mayores. Madrid: Be One.
IMSERSO, 2024. Informe de empleo en sector servicios sociales. Madrid: IMSERSO.
IMSERSO, 2005. Cuidados a las Personas Mayores en los Hogares Españoles. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2023. Marco Estratégico de la desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad. Madrid: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Ministerio de Igualdad, 2024. Plan Corresponsables. Manual de Instrucciones. Madrid: Ministerio de Igualdad.
Ministerio de Sanidad, 2023. Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023. Madrid: Ministerio de Sanidad.
Ramírez-Navarro JM, Revilla Castro A, et al., 2024. XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Málaga: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España.
Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación, 2023. Servicios sociales dirigidos a las personas mayores en España. Madrid: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Derechos de autor 2025 Antonio Marín Saura (Autor/a)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Con esta licencia de acceso abierto, los lectores (usuarios) pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — usarios deberán dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — usuarios no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, usuarios deben distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
-
Sin restricciones adicionales: los usuarios no pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).