Género y cuidado de personas mayores

Hacia una correcta democratización de los cuidados

Palabras clave: Cuidados, género, gente mayor, territorio, democracia

Resumen

El envejecimiento es uno de los fenómenos demográficos que más importancia concita en la literatura académica, pero el cuidado de las personas mayores se debe enmarcar en perspectivas más globales sobre el trabajo de cuidar, la equidad de género y la mirada territorial. Así pues, el articulo pretende por medio de un estudio comparado y cualitativo entre tres municipios de la Comunitat Valenciana diagnosticar la actual situación de la prestación y recepción de cuidados en la vejez. Como resultado de esa aproximación inicial, se pudo constatar: 1) insuficiencia de prestaciones, servicios e información sobre los cuidados; 2) inadecuada articulación y coordinación institucional; 3) reproducción de desigualdades de género, raciales y socioeconómicas. Todo ello dificulta la construcción de políticas integrales de cuidados ante la desigualdad existente entre contextos rurales y urbanos, lo que termina por aumentar la vulneración de derechos de cuidadoras y personas mayores. Para hacer frente a este desafío, el texto propone una serie de acciones como hoja de ruta hacia la democratización de los cuidados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ayla Grancha Fernández, Universitat de València, España

Ayla Grancha es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universitat de València, y especializada en Políticas Sociales y Acción Comunitaria por la Universitat Autónoma de Barcelona. Trayectoria laboral y académica: prácticas curriculares en Les Corts Valencianes; prácticas extracurriculares como investigadora/no doctora en la Escola de Polítiques Socials i Urbanes de l’IGOP-Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP-UAB); trabajadora a jornada completa en la Consultoría de Asuntos Públicos AVE; participación en varios congresos internacionales y nacionales; miembro del comité organizador de la II Escuela de Economía Sostenible CEF-EBC y del II Congreso Internacional del Cuidado, la Igualdad y la Diversidad. Actualmente, doctoranda del Programa de Doctorado Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universitat de València e investigadora de la Càtedra d’Economia Feminista-Institut Universitari d’Estudis de les Dones.

Citas

Arroyo, Mª C. 2015. Envejecimiento, cuidados y política social. Continuidades y cambios en Argentina y México. América Latina Hoy 71. Ediciones Universidad de Salamanca.

Camarero, L. 2009. La población rural en España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. Barcelona: Fundación La Caixa.

CSIC. 2022. Un perfil de las personas mayores en España 2022. Madrid: España

Del Molino, S. 2016. La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Turner.

Delgado, D., et al. 2024. Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización (2024-2030). Madrid: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Díaz, C. 2018. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación 28. España: Ediciones Complutense.

Ezquerra, S. y Mansilla, E. 2018. Economía de los cuidados y política municipal: hacia una democratización de los cuidados en la ciudad de Barcelona. Colección Estudios del tiempo y cuidados. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

GVA. 2023. Centros de día acreditados para personas mayores dependientes. Valencia: Sistema Public de Serveis Socials.

GVA. 2023. Residencias acreditadas para personas mayores dependientes. Valencia: Sistema Public de Serveis Socials.

Hermosilla, J., et al. 2023. La economía de los cuidados y el mercado laboral valenciano. Valencia: Universitat de València.

INE. 2010. Encuesta de Empleo del Tiempo (EET). Madrid: INE.

INE. 2023. Proyecciones de Población 2022-2072. Madrid: INE.

INE. 2024. Padrón continuo a 1 de enero de 2024. Madrid: INE.

Instituto de las Mujeres. 2023. Documento de Bases por Los Cuidados. Madrid: Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.

Meneses, J, y Rodríguez-Gómez, D. 2011. El cuestionario y la entrevista. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

ONU Mujeres y CEPAL. 2021. Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe: elementos para su implementación. Santiago: ONU Mujeres y CEPAL

Osorio, P., et al. 2022. Organización social de la provisión de cuidados a personas mayores en territorios rurales: los casos de España y Chile. Cultura de los Cuidados, 26 (62).

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Grancha Fernández, A. (2025). Género y cuidado de personas mayores. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(282-297), 841-864. https://doi.org/10.5281/zenodo.15322803