Innovaciones tecnológicas para mejorar la disponibilidad y acceso de servicios sociosanitarios para personas mayores
Resumen
La igualdad en el acceso a servicios sociosanitarios es crucial, especialmente en zonas rurales en riesgo de despoblación, donde la falta de recursos acentúa las desigualdades. Estas áreas, habitadas mayoritariamente por personas mayores con necesidades específicas, enfrentan desafíos para garantizar su permanencia en el hogar con buena salud. El IBV es un centro de referencia internacional en innovación para personas mayores, especializado en el diseño y adaptación de tecnologías, evaluación funcional en el hogar y factores clave como usabilidad, aceptabilidad y adherencia, esenciales para el éxito de las innovaciones. Entre los últimos proyectos desarrollados por el IBV y que han incluido acciones innovadoras que facilitan la permanencia en zonas rurales, destaca el proyecto IMPULS, el proyecto ROSIA. Estos dos proyectos son un ejemplo de la aportación que el IBV está realizando en las tendencias actuales para extender la medicina más allá de las paredes del hospital o los centros sanitarios. Las áreas rurales o de difícil acceso se convierten en el principal foco para pilotar y probar estas nuevas soluciones, ya que es en estos entornos donde dichos proyectos adquieren mayor relevancia y utilidad.
Descargas
Citas
García, B., Casas, A., Laparra, J., Garrido, D., Pellin, A. 2024. Connected Care Home platforms: Promoting self-management by empowering patients”. In: Adrian Morales, José Laparra and Jay Kalra (eds) Health Informatics and Biomedical Engineering Applications. AHFE (2024) International Conference. AHFE Open Access, vol 142. AHFE International, USA. http://doi.org/10.54941/ahfe1005066
Hood, L., Balling, R., & Auffray, C. 2012. Revolutionizing medicine in the 21st century through systems approaches”. Biotechnology Journal, 7(8), 992–1001. https://doi.org/10.1002/biot.201100306
Moreno, I. M., & Vida, M. N. M. 2022. La e-salud. Hacia la medicina 5P: Medicina personalizada, precisa, preventiva, predictiva y participativa”. Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, 415–443.
Murgic, L., Hébert, P. C., Sovic, S., & Pavlekovic, G. (2015). Paternalism and autonomy: Views of patients and providers in a transitional (post-communist) country”. BMC Medical Ethics, 16(1), 65. https://doi.org/10.1186/s12910-015-0059-z
Derechos de autor 2025 Beatriz Muñoz-García, Rakel Poveda-Puente, José David Garrido Jaén, Cristina Herrera Ligero, Alberto Ferreras Remesal (Autor/a)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Con esta licencia de acceso abierto, los lectores (usuarios) pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — usarios deberán dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — usuarios no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, usuarios deben distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
-
Sin restricciones adicionales: los usuarios no pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).