Crisis, fake news y discursos: gestión comunicacional del gobierno ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19

Palabras clave: Comunicación gubernamental, Crisis, Discurso político, Fake news, Twitter

Resumen

Entre los principales desafíos que deben gestionar los gobiernos son las crisis definidas como momentos de incertidumbre (Riorda 2011) que pueden ser consecuencia de catástrofes naturales, emergencias de salud y hasta por manifestaciones sociales, y ser imprevisibles. En este marco, uno de los hechos importantes de la historia reciente es la pandemia por coronavirus que produjo un impacto a nivel social y económico en todo el mundo. Bajo este preámbulo este trabajo de investigación busca analizar la estrategia comunicacional del gobierno ecuatoriano en relación a la situación de crisis por el COVID -19. El estudio del caso ecuatoriano pone en evidencia el uso de un relato discursivo dicotómico y polarizante por parte del presidente y vicepresidente de ese entonces, Lenín Moreno y Otto Sonnenholzner, quienes en su gobierno utilizaron el término fake news o falso para ocultar la crisis sanitaria y las críticas a la falta de gestión. Para esta investigación se trabaja el análisis crítico del discurso (ACD) como metodología para identificar las características del relato y pronunciamientos ofíciales del ejecutivo durante los meses de marzo y abril de 2020 en Twitter.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dalmar Intriago, FLACSO Sede Ecuador

Dialmar Intriago Córdova. Es Maestro investigador en Comunicación y Opinión Pública por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Guayaquil. Periodista en medios de comunicación digitales y tradicionales. Investigador con líneas de interés en comunicación política, comunicación audiovisual, redes sociales y desinformación.

Ximena Tapia, FLACSO Sede Ecuador

Jimena Tapia Machuca. Es Maestra investigadora por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. Diplomada en Defensa Internacional de Derechos Humanos en el CLADH y  licenciada en Comunicación con mención en Periodismo por la Universidad de Cuenca. Durante ocho años trabajó como periodista en espacios periodísticos radiales y escritos a nivel nacional, tales como El Comercio, Medios Públicos del Ecuador, El Tiempo, El Mercurio y Diario Hoy. Sus líneas de interés son género, derechos humanos, medios de comunicación y vida rural.

Citas

Amadeo, Belén. 2016. “El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos”. Austral Comunicación, 5 (2): 155-81. DOI: https://doi.org/10.26422/aucom.2017.0502.ama.
Bertolotti, Patricia. 2009. “Comunicación Digital, conceptos básicos”. Misiones: Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/152/Conceptos%20Comunicacion%20digital.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Canel María. 1999. Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos
Canel, María y Sanders, Karen. 2010. “Para estudiar la comunicación de los gobiernos. Un análisis del estado de la cuestión". Comunicación y sociedad, 1 (23): 7-48. https://hdl.handle.net/10171/16146
Castells, Manuel.1997. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.
Charaudeau, Patrick.2009. "La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político". En Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, de M. Shiro, 277-295. Caracas: Universidad Central de Venezuela. http://www.patrick-charaudeau.com/IMG/pdf/2009_d_Argum-_y_persuasio_Hom_Bolivar_.pdf
Clavero, Juan. 2018. “Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina”. Contratexto, No. 29, 167-180. DOI: https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n029.1857
D’Adamo, Orlando y García, Virginia. 2012. “Storytelling. El relato político”. Más poder local, No. 9: 32-33. https://www.researchgate.net/publication/277266961_Storytelling_El_relato_politico
Fair, Hernan. 2015. “Análisis político del discurso de Ernesto Laclau: una propuesta para la investigación social transdisciplinaria”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. No. 54: 199-226. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.54.2016.1514
Fairclough, Norman. 2008. “El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades”. Discurso & Sociedad, 1 (2): 170-185. http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2(1)Fairclough.html
Foucault, Michel. 2005. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Jenkins, Henry. 2006. Convergence Culture. Barcelona: Paidós.
Lazer, David; Baum, Matthew; Benkler, Yochai; Berinsky, Adam; Greenhill, Kelly; Menczer, Filippo Metzger, Miriam; Nyhan, Brendan; Pennycook, Gordon; Rothschild, David; Schudson, Michael; Sloman, Steven; Sunstein, C.; Thorson, Emily; Watts, Duncan y Zittrain, Jonathan. 2018. “The science of fake news. Science”. Issue 6380, vol. 359: 1094-1096. https://science.sciencemag.org/content/359/6380/1094
McLuhan, Marshall. 1967. El medio es el mensaje: un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.
Noguera, Felipe. 2009. “La campaña permanente”. En Izurieta, Roberto; Perina, Rubén; Arterton, Christopher (compiladores). Estrategias de Comunicación para Gobiernos. Buenos Aires: La Crujía.
Ornstein, Norman J.; Mann, Thomas E. (eds.) (2000). The permanent campaign and its future. Washington: American Enterprise Institute.
Pardo, Neyla. 2012. “Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo”. Cuadernos de lingüística hispánica, No. 19: 41-62. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/447
Riorda, Mario. 2011. “La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental”. Politai. 2 (3): 96-111. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13956
Riorda, Mario. 2020. “Antes de comunicar el riesgo o la crisis: hay que diferenciarlo”. Más Poder Local, No. 41: 20-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407215
Rivero, Ezequiel y Zanotti, Juan. 2020. “Fake News, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales por Ernesto Calvo y Natalia Aruguete”. Revista Mexicana de Opinión Pública, No. 29: 137-140. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112020000200137
Ruiz, Jorge. 2009. “Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”. FQS 10, No. 2, Art. 26: 1-32. http://hdl.handle.net/10261/64955
Saussure, Ferdinand. 1945. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada
Scolari, Carlos. 2008. Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, Teun. 2003. Ideología y discurso. Barcelona: Ariel
Van Dijk, Teun. 2004. “Discurso y dominación”. En Grandes Conferencia en la Facultad de Ciencias Humanas, publicado por la Universidad Nacional de Colombia, No. 4: 3-28. http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20y%20dominaci%F3n.pdf
Van Dijk. 2000. “El discurso como interacción social”. Barcelona: Gedisa.
Verón, Eliseo. 1987. “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. En Verón et al. El discurso político. Lenguajes y Acontecimientos, 11-26. Buenos Aires: Hachette.
Wardle, Claire y Derakhshan, Hossein. 2017. Information Disorder. Reporte de Consejo Europeo DGI. https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinary-framework-for-researc/168076277c
Wilkox, Dennis. 2001. Relaciones Públicas: Estrategias y Tácticas, Madrid, Pearson
Publicado
2023-08-23
Cómo citar
Intriago, D., & Tapia, X. (2023). Crisis, fake news y discursos: gestión comunicacional del gobierno ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. GIGAPP Estudios Working Papers, 10(256-266), 311-327. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/325