Subjetividad política en Twitter: elecciones a la Alcaldía de Quito 2019

Palabras clave: Análisis morfológico del discurso, Twitter, Subjetividad, Psicología social, Ecuador

Resumen

Este artículo estudia la subjetividad política en la campaña electoral por la Alcaldía de Quito 2019, guiado por la pregunta, ¿qué temáticas abordan en Twitter los/las 18 candidatos/as para influir en la subjetividad de sus potenciales electores? El estudio aborda el análisis del comportamiento como un fenómeno discursivo, en la relación sujeto-comportamiento-ideología en la construcción de intersubjetividades (Verón, 2004). Los discursos en Twitter (02-03.2019) se analizaron a través del análisis morfológico del discurso (Freeden, 2013; Steger et al.,2013). Los tres conceptos centrales en los discursos (n=1005 tuits) se ubicaron dentro de las categorías de: seguridad, movilidad y ecología, siendo estos los temas centrales abordados por los candidatos con énfasis especial en la temática de la fauna urbana, y la seguridad en su relación con movilidad y el espacio público, y este último como referente del espacio de vital (de producción, bienestar y realización) de la ciudadanía

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Verónica Yépez-Reyes, Dra., Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Verónica Yépez-Reyes, Ph.D en Humanidades por la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU), Magíster en Investigación y Docencia de la Comunicación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y B.A. en Multimedia por la Universidad San Francisco de Quito. Es docente de la Escuela de Comunicación de la PUCE a cargo de cátedras de teorías, proyectos e investigación de la comunicación. Investigadora del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom) de la PUCE, sede matriz. 

Wilma Riera, Dra., Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Wilma Riera, Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Doctora en Psicología Industrial por la Universidad Central del Ecuador. Es docente a tiempo completo de la Facultad de Psicología de la PUCE, Coordinadora de la Maestría en Psicología con mención en Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional. 

María Alejandra González, Mtra., Pontificia Universidad Católica del Ecuador

María Alejandra González, Magíster en Salud Pública por la Universidad San Francisco de Quito, Psicóloga Social y Comunitaria, Especialista en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales por la FLACSO, Psicoterapeuta en formación. Docente de la Facultad de Psicología de la PUCE a cargo de las asignaturas de psicología social, fundamentos socioculturales de la psicología, problemáticas psicosociales e interculturalidad. Es docente de la Maestría en Psicología Organizacional de la PUCE en la asignatura de Psicología de Grupos

Citas

Bratslavsky, L., Carpenter, N., & Zompetti, J. (2019). Twitter, incivility, and presidential communication: A theoretical incursion into spectacle and power. Cultural Studies, 1-32. doi:10.1080/09502386.2019.1656760
Cantú, G. (2004). La lectura reinventada: Narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagó-gica. Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Voces presentes y pasadas. Buenos Ai-res: Paidós.
Carpintero, E. (2004). La subjetividad del idiota plantea una pregunta ¿cómo inventamos lo que nos man-tenía unidos?. en ¿De qué hablamos cuando hablamos de subjetividad? Revista Topía, 14(40). Recu-perado de https://www.topia.com.ar/articulos/la-subjetividad-del-idiota-plantea-la-pregunta-%C2%BFc%C3%B3mo-inventamos-lo-que-nos-manten%C3%AD-unidos
Castells, M. (2014). La cuestión urbana (4 ed.). México: Siglo XXI.
Freud, S. (1992). El malestar en la cultura (3a. reimpresión), Tomo XXI. Buenos Aires, Argentina: Amorror-tu Editores.
Fourie, P. J. (2017). Normative media theory in the digital media landscape: from media ethics to ethical communication. Communicatio, 43(2), 109-127. doi:10.1080/02500167.2017.1331927
Freeden, M. (2013). The Morphological Analysis of Ideology In M. Freeden, L. T. Sargent & M. Stears (Eds.), The Oxford handbook of political ideologies. Oxford: Oxford University Press.
Galende, E. (2008). El impacto de la cultura en la subjetividad de las personas. Resumen de la ponencia. Universidad Nacional de Rosario. Secretaría de Extensión Universitaria. Rosario. Disponible en http://www.avcd-argentina.org/pdfponencias/galende.pdf (pp.1-6).
Garcia-Albacete, G., & Theocharis, Y. (2014). Opportunities and Challenges of Analysing Twitter Content: A Comparison of the Occupation Movements in Spain, Greece and the United States. In M. Canti-joch, R. Gibson, & S. Ward (Eds.) Analysing social media data and web networks (pp. 119-153). New York, NY; Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillan.
Guinsberg, E. (2005) Miedo e inseguridad como analizadores de nuestro malestar en la cultura. Subjetivi-dad y Cultura, 24. pp. 1- 22.
Moffatt, A. (1998) Violencia Juvenil. Revista El Planeta Urbano. Disponible en: http://www.moffatt.com.ar/Fr05_NinezAdolescencia.htm
Ott, B. L. (2017). The age of Twitter: Donald J. Trump and the politics of debasement. Critical Studies in Media Communication, 34(1), 59-68. doi:10.1080/15295036.2016.1266686
Papacharissi, Z. (2010). A private sphere: democracy in a digital age. Malden, MA: Polity.
Pichon-Riviere, E. & Pampliega, A. (2002) Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión.
Raiter, A., et al. (2008). La caja de pandora : la representación del mundo en los medios. BsAs, Argentina: La Crujía.
Sandoval-Almazán, R. & Valle, D. (2018) Toward an understanding of Twitter networks: The case of the state of Mexico. First Monday 23 (4) http://dx.doi.org/10.5210/fm.v23i4.8760
Schlemenson, S., Álvarez, P., Cantú, G., & Prol, G. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clínica psicope-dagógica: voces presentes y pasadas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Steger, M. B., Goodman, J., & Wilson, E. K. (2013). Justice globalism: ideology, crises, policy. London, CA, New Delhi: Sage.
Ventura, A. S. (2018). ¿Cómo analizar discursos de 140 caracteres? Propuesta metodológica para el estu-dio del discurso político de campaña en Twitter a partir del análisis estratégico del discurso con una perspectiva multimodal y crítica. CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies, 5(2), 65-77. doi:10.15366/chimera2018.5.2.006
Verón E. (2004) Psicología Social e Ideología. En: Basaglia, F. et al. Razón, locura y sociedad (14 ed.) Mé-xico: Siglo XXI editores.
Wacquant, L. (2012). Castigar a los Pobres "El Gobierno Neoliberal de la Inseguridad Social". España: Ge-disa editorial.
Wodak, R. (comp.) (2003) Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa
Publicado
2020-07-13
Cómo citar
Yépez-Reyes, V., Riera, W., & González, M. A. (2020). Subjetividad política en Twitter: elecciones a la Alcaldía de Quito 2019. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(166-182), 606-622. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/212