2014-A21. La buropatología de las administraciones públicas en iboeramérica

Accesos: 12529
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Ivana Merlo-Rodríguez; Pedro Pablo Angel Albertti; Bruno Dias Magalhaes; Emanuel Camilo de Oliveira-Marra; Juan Casero; Juan David Pinzón Correa
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Pinzón Correa, Juan David. 2014. La “estrategia del codazo” antes de tiempo: un vistazo a las innovaciones del programa de gobierno de Bogotá en los años 1990, buscando el acercamiento entre ley, cultura y moral.. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Casero, Juan. 2014. Avances en torno a la cultura e institucionalización de la Evaluación de las Políticas Públicas en Iberoamérica. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Dias Magalhães, Bruno, Emanuel De Oliveira Marra. 2014. Una interpretación sobre los límites y las posibilidades de la burocracia weberiana y el elitismo democráticos: tensiones entre la Administración Pública y la Política. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Albertti, Pedro Pablo Angel. 2014. Evaluación de los intentos de aplicación de la Nueva? Gestión Pública en Argentina (1990-2000). V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

En América Latina, los gobiernos no concretaron en sus modelos de organizar sus administraciones todas las características del modelo clásico burocrático, y en tanto gobiernos subnacionales como locales, construyeron ensamblajes de ciertos características burocráticas con algunos elementos de la nueva gerencia pública y de los modelos post burocráticos.

Así, el modelo weberiano de administración, en América Latina, pareciera que alcanzó una instalación incompleta (Prats, 2001) a consecuencia de ciertas características estructurales propias del proceso de construcción de los estados en la región (patrimonialismo, nepotismo, feudalismo), generando que las administraciones padezcan lo que se denomina "buropatología".

Por ello, este grupo tiene como objetivo adentrarse en las diferentes perspectivas teóricas a partir de la presentación de experiencias comparadas sobre los procesos de modernización de las diferentes administraciones públicas en Iberoamérica, no a partir de la importación de modelos sino a partir de la generación de experiencias propias en los diferentes países.