2014-A03. Evaluando políticas públicas de gobierno abierto en el marco de la los planes de acción OGP

Accesos: 14475
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Álvaro V. Ramírez-Alujas; César Nicandro Cruz-Rubio; Carmen Pineda-Nebot; Juana López Pagan; Iris Palma Recinos; Eduardo Bogado Tabacman
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Bogado Tabacman, Eduardo. 2014. Desafíos del gobierno abierto: la Participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Palma Recinos, Iris. 2014. Otras realidades del entorno del gobierno abierto.. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • López Pagan, Juana. 2014. Practica del Gobierno Abierto en España. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Pineda-Nebot, Carmen, Marco Aurelio Marques-Ferreira. 2014. Control Social y Accountability: experiencias en la apertura de los Datos de Empleo, Renta y Educación en Brasil y España. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Cruz-Rubio, César Nicandro. 2014. Evaluación del Plan de Acción de España en Gobierno Abierto: 2012-2013. El diseño de la política de gobierno abierto, el informe de progreso y los desafíos de España en materia de Gobierno Abierto. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

Desde la creación y lanzamiento de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en septiembre de 2011, son ya 64 los países que han formulado e implementado planes de acción nacionales sobre este tipo de políticas y, en particular, en Iberoamérica existen 16 países adscritos a esta iniciativa, muchos de ellos en plena fase de co-diseño o puesta en marcha de una segunda generación de compromisos.

Al respecto y aprovechando la reciente publicación de reportes de evaluación independiente desde la AGA sobre muchos de estos casos, el panel pretende debatir sobre los avances, lecciones y aprendizajes de un número determinado de experiencias en la región que permita explorar los derroteros, desafíos y oportunidades que se presentan para el futuro de las políticas de gobierno abierto en Iberoamérica.

Casos tales como el de España, Chile, México, Uruguay, Perú y Brasil, entre otros, son relevantes por las características y particularidades que poseen, y por la contribución que su análisis pueda tener sobre la necesidad de contar con una matriz de evaluación y estándares de gobierno abierto que posibiliten un trabajo de investigación más riguroso, acabado y profundo en los próximos años, sobretodo bajo una mirada comparada y enfoques que permitan consolidar el concepto, alcances y perspectivas de desarrollo del gobierno abierto en la región.