Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
neoliberalismo-y-crisis-organica-en-mexico-adios-al-estado-nacion
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Neoliberalismo y crisis orgánica en México: ¿Adiós al Estado-nación?
Solís González, José Luis
Abstract:
Este estudio se centra en la crisis orgánica que, después de más de tres décadas, sufre la sociedad mexicana. Esta crisis es el resultado, por un lado, de la transformación de la economía mexicana en una economía neoliberal de mafia transnacional (incluyendo el tráfico de drogas) y, por otro lado, de la aparición de un Estado-narco. Esta crisis está compuesta por un déficit de racionalidad en la intervención económica del Estado (más de tres décadas sin crecimiento económico), y por un déficit profundo de legitimidad. Ello ha dado lugar a una crisis de funcionalidad del Estado que ha erosionado las bases del propio Estado-nación, debilitando el llamado Estado de derecho y la soberanía. Este fenómeno ha traído violencia e inseguridad pública a niveles sin precedentes en la historia mexicana contemporánea. Una crisis humanitaria creciente ha aparecido, asociada al estallido de la violencia vinculada a una creciente militarización d el aparato estatal. Las fuerzas armadas mexicanas están comprometidas en una guerra no sólo contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, sino sobre todo contra los movimientos sociales de protesta, que han surgido en todo el país.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-372
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Nota:
AVISO IMPORTANTE: CUALQUIER PERSONA O PARTICIPANTE EN CONGRESO GIGAPP DEBERÁ REMITIR UN EMAIL AL AUTOR(A) PRINCIPAL, EN CASO QUE DESEE ACCEDER A UNA COPIA ELECTRÓNICA DE ESTE DOCUMENTO jlsolisg@gmail.com
Comentarios:
Resultado consolidado de un proyecto
Hits: 10471
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS