Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Publicaciones/Documentos
educacion-superior-y-diversidad-funcional-importancia-de-las-redes-sociales-informales-para-la-provision-de-los-cuidados
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
Educación Superior y diversidad funcional: importancia de las redes sociales informales para la provisión de los cuidados.
Abstract:
El acceso cada vez mayor, aunque siga siendo limitado en relación a la población general, de personas con diversidad funcional a las universidades españolas que poseen características y necesidades específicas hace necesario comenzar a conocer la realidad de las personas pertenecientes a este colectivo en aras de una mejor provisión de servicios y cuidados. La presente investigación se trata de un estudio exploratorio de corte cuantitativo con perspectiva de género. Nuestra muestra de estudio está compuesta por estudiantes con discapacidad de la Universidad de Granada, siendo ésta una de las universidades españolas de modalidad presencial donde más personas con diversidad funcional se encuentran matriculadas. pertenecientes a la asociación AUNE, única asociación de este tipo en dicha universidad. El objetivo de la investigación es conocer la relación que existe entre el grado de dependencia, esto es,la necesidad de provisión de cuidados y las redes sociales informales, centrándonos en el apoyo social percibido y en la funcionalidad familiar. Para ello, se utilizarán la Escala de Lawton, la Escala de Apoyo Social Percibido y la técnica APGAR familiar. Asimismo, se pretende profundizar en las variables sociodemográficas del colectivo (tipo y grado de discapacidad, edad media, rama de conocimiento y titulación, pertenencia e implicación con el movimiento asociativo) especialmente en el caso de mujeres debido a su doble discriminación y a su especial vulnerabilidad. Defendemos que estudios de estas características posibilitan el conocimiento de las necesidades reales del colectivo como herramienta para la participación e inclusión efectiva en el ámbito universitario. Diversidad funcional, cuidados, redes sociales informales, educación superior.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017-22 Políticas públicas y cuidados: desafios en tiempos de austeridad
abs_413_1504121103COMUNICACINDEFINITIVAEspejoMara.pdf
Hits: 3430
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS