Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Publicaciones/Documentos
la-corrupcion-como-legado-historico-en-colombia
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
La Corrupción Como Legado Histórico en Colombia
Otálora, Angie Katherine; Luengas, Andrés Camilo
Abstract:
Un eje de análisis a la hora de abordar los problemas gubernamentales de los países latinoamericanos, es la corrupción. Señalando la inconclusa acción de los Estados para hacerle frente a ésta práctica, se propone realizar un recuento histórico de la configuración de la corrupción existente en la colonia, durante el Virreinato de la Nueva Granada en el Siglo XVII, con el fin de entender a la corrupción como un fenómeno transversal a los sistemas políticos, en el cual, a través del abuso del poder, el interés individual se superpone al interés general. En particular, la corrupción se ha reproducido y consolidado en la historia colombiana en el contexto de conquista y colonización española del nuevo mundo. Teniendo en cuenta lo anterior, para el desarrollo de la presente investigación, surge la siguiente pregunta problemática: ¿Cómo se configura la corrupción del poder, a partir del análisis de las prácticas de gobierno coloniales, en el Virreinato de la Nueva Granada del siglo XVII? Con el fin de responder la pregunta mencionada, el documento se compone de dos focos. Primero, un acercamiento histórico a las formas de gobierno en la Colonia, que se constituyen en reglas de juego y que la teoría neo institucional llamará instituciones extractivas. Segundo, el análisis que da cuenta de dichas instituciones coloniales como catalizadoras y determinantes de corrupción. Por último, se exponen los aportes y hallazgos que subyacen de la presente aproximación.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
;
historia
;
Colombia
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017-02 Análisis político social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Hits: 4573
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS