Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Publicaciones/Documentos
la-cobertura-universal-de-salud-en-mexico-iverdad-o-ficcion-a-dos-anos-de-haber-sido-oficialmente-declarada-por-el-ejecutivo-federal
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
La cobertura universal de salud en México: ¿Verdad o ficción a dos años de haber sido oficialmente declarada por el Ejecutivo Federal?
Ruiz Moreno, María del Rosario
Abstract:
El derecho a la salud abarca multiplicidad de factores socioeconómicos, indispensables para la vida de las personas y para el ejercicio de los demás derechos humanos, por lo que no puede limitarse al derecho de mantenerse sano, sino que también se refiere al derecho de disfrutar un sistema de protección de la salud que brinde al individuo la oportunidad de alcanzar el más alto nivel posible de bienestar, mismo que se traduce en otros aspectos determinantes como la alimentación, la vivienda, el acceso a agua limpia y potable, condiciones de trabajo seguras y a un medio ambiente sano. Es por ello que el derecho humano a la salud, se encuentra consagrado en convenios internacionales con el objeto de que los países se comprometan en alcanzarla y así poder garantizarla. México reformó su Constitución en junio del 2011, con el objeto de conceder este derecho humano a sus habitantes, en marzo del 2012 el ejecutivo federal declaró que nuestro país había alcanzado la cobertura universal de salud, atención que hasta entonces había sido prerrogativa única de los que estaban inmersos en una relación de trabajo formal y proporcionada a través los seguros sociales. Es a partir del año 2000, que a través del programa denominado Seguro Popular de Salud, se ha venido aumentando la atención médica a segmentos de población inmersos en la informalidad o bien a grupos considerados vulnerables que en este momento representan más de la mitad de la población total del país. Este trabajo tiene como objetivo medir los avances alcanzados así como la eficiencia y efectividad de las medidas implementadas por el estado mexicano en el torno al derecho humano a la salud a través de la cobertura universal. Se realizará un investigación bibliográfica y documental y utilización de métodos cualitativo y cuantitativo.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
884
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
P16-RUIZMORENO-2014.pdf
Hits: 3473
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS